Elecciones 14F: ¿Puedo evitar ser miembro de mesa electoral?
En caso de no querer acudir a una mesa electoral, debes notificarlo y alegar una serie de motivos. Si no lo haces, puedes estar cometiendo un delito.
Te explicamos qué medidas de prevención se han tomado para prevenir el coronavirus en las elecciones catalanas el próximo 14 de febrero.
Cristina Gonzalez | 08.02.2021
Estamos ya a las puertas de las elecciones al Parlament de Catalunya. De hecho, la maquinaria electoral ya se ha puesto en marcha por parte de los Ayuntamientos y la Generalitat para que esté todo preparado para el próximo 14 de febrero.
No cabe duda de que estamos ante unos comicios marcados por la pandemia del coronavirus y por su ya tercera ola, que está azotando fuertemente a toda Europa y también a Catalunya. La emergencia sanitaria y los todavía elevados índices de contagios hacen que este escenario electoral provoque muchas dudas de si serán o no unas elecciones seguras, tanto para los que les ha tocado formar parte de las mesas electorales como para todos los que deciden ejercer su derecho de voto. En este artículo vamos a intentar dar respuesta a estas inquietudes.
La Generalitat entregará a los miembros de las mesas electorales cuatro mascarillas quirúrgicas, una FFP2, una pantalla facial, guantes desechables y gel hidroalcohólico. También, se entregarán equipos de protección individual (EPI), puesto que está previsto que en la franja horaria de 19 a 20 h podrán acudir a los colegios electorales las personas que se encuentren en cuarentena, bien sea por ser positivos en Covid o bien por tener un contacto estrecho con un positivo.
Los votantes deben también llevar mascarilla, utilizar gel hidroalcohólico, y para su identificación deberán dejar el DNI en una bandeja. Se aconseja que lleven el voto preparado desde casa y las colas para votar se harán en la calle, guardando una distancia de seguridad de 1,5 metros.
También, en los centros de votación habrá responsables de seguridad sanitaria que serán los encargados de controlar y organizar que se están cumpliendo todas las medidas de seguridad correspondientes.
Existe una recomendación para poder ejercer el derecho a voto, consistente en tres franjas horarias según la condición sanitaria o el estado de salud del votante:
El voto puede no hacerse presencialmente y realizarse por correo. Para ello, es aconsejable contactar con la oficina de Correos, bien sea a través de la web o por teléfono, por si fuera necesario pedir cita previa.
Si no quieres o puedes desplazarte a una oficina de correos, también es posible solicitar el voto por correo de manera telemática, pero para ello debes disponer del correspondiente DNI electrónico o de un certificado digital compatible para dicho trámite.
También te puede interesar: