Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Los trabajadores autónomos se enfrentan a un entorno normativo fiscal cada vez más exigente, marcado por la digitalización de procesos, la eliminación de exenciones y la ampliación de las obligaciones tributarias. En el Día del Trabajador Autónomo, os detallamos los principales errores fiscales que deben evitarse.

1. ¿Puedo no declarar mis ingresos como autónomo, aunque sean muy bajos?

Desde 2024, se ha eliminado la exención de presentar la declaración de la renta para autónomos con ingresos inferiores a 1.000 euros. Esto implica que ahora, todos los autónomos están obligados a presentar el Modelo 100, independientemente de su volumen de ingresos. No hacerlo puede derivar en sanciones por omisión de obligaciones tributarias.

2. ¿Qué pasa si hago una deducción incorrecta de gastos como autónomo?

Uno de los errores más comunes y relevantes es la deducción indebida de gastos no afectos a la actividad económica. La Agencia Tributaria exige que los gastos deducibles estén directamente relacionados con la actividad profesional, sean necesarios y estén justificados documentalmente.

Algunos ejemplos de errores frecuentes:

  • Deducir gastos personales como comidas o viajes sin vinculación directa con la actividad.
  • Incluir cursos o estudios no relacionados con la actividad.
  • Multas o sanciones a consecuencia, por ejemplo, de no cumplir una obligación tributaria.
  • No aplicar correctamente el criterio de proporcionalidad en gastos compartidos (como el uso de vivienda para trabajar).
  • Vehículo particular.

Vale la pena comentar la deducción por gastos de difícil justificación del 5% sobre el rendimiento neto con una cuantía máxima de 2.000 euros anuales para quienes tributan por estimación directa simplificada, lo que exige un control más riguroso de los pequeños gastos para evitar duplicidades.

Seguro para Autónomos y Pymes

Ante cualquier contratiempo o duda, tú y tu negocio tenéis un abogado que se encarga de todo. Siempre que lo necesites, nuestros expertos te asesorarán y resolverán tus problemas legales. Así, podrás dedicarte a lo más importante: gestionar el día a día de tu negocio.

3. ¿Qué ocurre si no llevo una contabilidad adecuada como autónomo?

La contabilidad es la base de todas las obligaciones fiscales. Un error técnico grave es no registrar correctamente los ingresos y gastos, lo que puede afectar a la liquidación de IVA e IRPF. Por eso se recomienda mantener libros de ingresos, gastos, bienes de inversión y provisiones. Usar software homologado o plataformas digitales que faciliten la trazabilidad.

Desde este año, es obligatorio el uso de facturación electrónica y el no adaptarse a esta nueva normativa también puede generar sanciones tributarias

4. ¿Qué errores puedo cometer como autónomo en la presentación de modelos fiscales?

Los modelos más relevantes para autónomos son:

  • Modelo 303, que se utiliza para la autoliquidación trimestral de IVA.
  • Modelo 130, pagos fraccionados de IRPF.
  • Modelo 390, para presentar el resumen anual de IVA
  • Modelo 100, para presentar finalmente la declaración de la renta.

Errores como presentar fuera de plazo, omitir datos o declarar importes incorrectos pueden ser considerados infracciones graves. En 2025, algunos autónomos estarán exentos de presentar el IVA trimestral, pero solo si cumplen ciertos requisitos específicos.

5. ¿Qué pasa si no comunico correctamente el inicio de mi actividad como autónomo?

El alta en Hacienda mediante el Modelo 036 o 037 debe incluir el epígrafe del IAE correcto el régimen fiscal aplicable (IVA, IRPF). También se hace constar la fecha real de inicio.

Errores en esta fase pueden invalidar deducciones posteriores y generar discrepancias con la Seguridad Social.

6. ¿Qué deducciones fiscales tengo disponibles como autónomo?

En 2025, los autónomos pueden deducir hasta 5.750 euros en planes de pensiones, combinando aportaciones individuales y a planes de empleo. No aprovechar estas deducciones supone una pérdida fiscal significativa. Por ello se recomienda contar con un buen asesoramiento fiscal para evitar riesgo de errores, optimizar las deducciones y resolver requerimientos o inspecciones ante Hacienda.

En definitiva, la correcta gestión fiscal es fundamental para el buen funcionamiento de cualquier actividad por cuenta propia. Cumplir con las obligaciones de presentación de modelos tributarios, comunicar adecuadamente el inicio de la actividad y aprovechar las deducciones fiscales disponibles puede marcar una diferencia significativa en la carga impositiva del autónomo.

 

También te puede interesar:

Profesional autónomo con camisa sonriendo

Seguro para Autónomos y Pymes

Ante cualquier duda o contratiempo, tu negocio tiene un abogado que se encarga de todo.

Manos de hombre blanco usando móvil y portátil

Cómo darse de alta o de baja como autónomo

¿Quieres iniciar o cesar tu actividad como autónomo? Te contamos todos los trámites que debes hacer con Hacienda, la Seguridad Social y el Ayuntamiento.

Mujer blanca con gafas trabajando con su ordenador

Soy autónomo, ¿qué debo saber sobre mi Declaración de Renta?

Si eres autónomo y tienes dudas sobre cómo hacer tu Declaración de la Renta o lo qué te puedes deducir, sigue leyendo, ¡estás en el lugar adecuado!