Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

¿Alguna vez te has encontrado con tu calle convertida en un río después de una tormenta? A muchos nos ha pasado: salimos a la calle y vemos coches medio sumergidos, garajes anegados o aceras intransitables. Ante estas situaciones, surge la gran pregunta: ¿puedo reclamar los daños? ¿Quién es responsable?

¿Cuál es la responsabilidad de la Administración ante las inundaciones?

La ley española es clara: si la Administración actúa de forma negligente o no cumple bien con sus obligaciones, debe reparar los daños ocasionados a los ciudadanos. Así lo recogen tanto la Constitución (artículo 106.2) como la Ley.

En el caso de inundaciones, la llamada Administración hidráulica (la que gestiona ríos, embalses y cauces) tiene la responsabilidad principal.

¿Cuándo puedo reclamar por inundaciones en la vía pública?

Para poder reclamar no basta con que haya habido una inundación. Hay que cumplir algunos requisitos:

  1. Que el daño sea real y pueda compensarse.
  2. Que ese daño se pueda atribuir directamente a la Administración.
  3. Que exista una relación clara entre lo que hizo (o no hizo) la Administración y el daño sufrido.

Te damos algunos ejemplos:

  • Imagina que vives cerca de un río y, tras varias lluvias, se inunda tu garaje porque el cauce estaba lleno de maleza y nunca se limpió. En este caso, si se demuestra que la Administración no ha cumplido con su deber de limpiar y mantener el cauce, puedes reclamar los daños sufridos.
  • Si la Administración ha permitido construir viviendas en una zona que sabe que es inundable y nunca ha tomado medidas para protegerla, también puede tener responsabilidad si se produce una inundación.
  • Sin embargo, si eres propietario de una finca ribereña y la Administración tiene que soltar agua de un embalse para evitar una catástrofe mayor por lluvias torrenciales, en ese caso probablemente tengas que asumir los daños, ya que la actuación buscaba evitar un mal mayor y estaba justificada.

¿Puedo reclamar a la administración si la lluvia ha sido “histórica”?

Hay ocasiones en las que la naturaleza se desata y las lluvias son tan intensas y extraordinarias que ni la mejor prevención podría haber evitado la inundación. Aquí hablamos de fuerza mayor. Si las lluvias son excepcionales y de consecuencias inevitables, la Administración queda exenta de responsabilidad.

No obstante, si se demuestra que la infraestructura estaba en mal estado (embalses viejos, canales sucios, viviendas ilegales junto al río), podrías reclamar. También si se trata de inundaciones que ocurren año tras año y la Administración no ha hecho nada para solucionarlo: ahí sí hay responsabilidad.

Consejos prácticos si sufres daños por inundación

  • Haz fotos y recopila pruebas de los daños.
  • Reúne información sobre el estado de la zona antes de la inundación (si había maleza, falta de limpieza, etc.).
  • Pide informes a los servicios de emergencia o al ayuntamiento.
  • Consulta con un abogado especializado para valorar la viabilidad de tu reclamación.

Recuerda que defender tus derechos es fundamental. Si has sufrido daños por una inundación y consideras que la Administración podría ser responsable, busca asesoramiento profesional y no dudes en informarte sobre las opciones de reclamación disponibles. ¡Tu tranquilidad y seguridad son lo más importante!

 

También te puede interesar:

ARAG Defensa Jurídica Personal

Seguro de Defensa Jurídica personal

Toda la protección que realmente necesitas: Con nuestro seguro de protección jurídica, tienes todo para vivir con total tranquilidad.

 Tu hogar a prueba de tormentas: consejos esenciales

Tu hogar a prueba de tormentas: consejos esenciales

Te damos siete consejos para proteger tu hogar ante un temporal de lluvias y reducir el riesgo de daños en tu propiedad.

Mujer asiática mirando la lluvia por la ventana con dos perros en brazos

Cómo reclamar al seguro por daños meteorológicos

¿Sabes cómo reclamar al seguro por daños meteorológicos? Te explicamos todo lo que tienes que saber.