Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Cuando una pareja decide tomar vidas separadas, se debe de decidir quién se encargará del cuidado de los hijos e hijas. A continuación, exponemos las diferencias más destacables entre la guardia compartida o exclusiva.

¿Qué cambia en el tiempo y las tareas si hay custodia compartida o exclusiva?

Custodia compartida

En la compartida se reparte la de forma equilibrada. El tiempo que cada uno los tiene bajo su cuidado debe ser similar. No necesariamente tiene que ser el mismo tiempo exacto, pero sí lo suficientemente equitativo para que se entienda que compartimos las tareas y el tiempo cuidado. Esos periodos suelen ser semanales o quincenales, de forma estable para generar hábito y rutina para los menores.

En esos periodos el progenitor que se encuentre junto con los menores realizará las tareas propias del cuidado, traslados, acompañamiento, vestir, higiene, salud, etc.

Custodia exclusiva

En la exclusiva, uno de los tutores tiene la otorgada la guarda y custodia y para el otro se establece un régimen de visitas que puede ser flexible, amplio o restrictivo, según el vínculo y la disponibilidad de esa parte (fines de semana, vacaciones, días intra semanales, etc.).

En este régimen la persona que tiene la custodia lleva la carga de las tareas propias del cuidado. Las decisiones se tomarán en común, pues la patria potestad (excepto casos de violencia u otros) se comparte con el otro progenitor.

¿Qué cambia en la pensión de alimentos si hay custodia compartida o exclusiva?

En la compartida ambos asumen directamente los gastos de los menores cuando los tienen bajo su cuidado.

Si ambas partes tienen ingresos y gastos similares, no habrá pensión de alimentos.

Si existe una desigualdad notable entre ambos, y para que los menores no la sufran, sí existirá pensión de alimentos a favor del más desfavorecido. Eso sí, será de una cantidad menor que la que se establece en la exclusiva.

¿Qué cambia en los gastos si hay custodia compartida o exclusiva?

En cuanto a la distribución de los gastos de los menores, no varía. Se asumen en función de lo que se acuerde, que normalmente es en base al nivel de ingresos de las partes. En la compartida suele existir una cuenta común para hacer ingresos y que se vayan pagando los gastos.

En cualquier caso, la adopción del tipo de guarda y custodia dependerá de lo que más preserve los intereses de los menores, que en definitiva son el eje alrededor del que orbitan todas las decisiones.

 

También te puede interesar:

Chica blanca con blusa amarilla sonriendo a cámara

Seguro de Defensa Jurídica personal

Toda la protección que realmente necesitas: Con nuestro seguro de protección jurídica, tienes todo para vivir con total tranquilidad.

Niño negro besando a su padre en la mejilla en el exterior, felices

Diferencias entre patria potestad y custodia

Si no tienes claro qué es la patria potestad y qué es la custodia, te lo aclaramos en el siguiente artículo.

Familia blanca formada por padre, madre e hija de espaldas, cogidos de la mano y paseando

Separación o divorcio con hijos: puntos a acordar con nuestro ex

Cuando nos separamos y hay hijos en común debemos acordar medidas como, ¿Quién tendrá la custodia? ¿Quién pagará la pensión de alimentos? ¿Dónde vivirán?