o si lo prefieres te llamamos nosotros
 
	Te contamos cómo es el nuevo modelo de nómina que tiene como objetivo reflejar con mayor detalle la información de las retribuciones del trabajador.
Cristina Gonzalez | 18.11.2014
A partir del 12 de noviembre y con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 104.2 de la Ley General de la Seguridad Social, los trabajadores van a notar algunos cambios en sus nóminas, ya que el Ministerio de Empleo ha aprobado un nuevo modelo de pago de salarios cuyo objetivo es reflejar con mayor detalle  la información relativa a las retribuciones del trabajador.
 
Ahora  las nuevas  nóminas  serán  mucho más completas, pues si  hasta ahora sólo reflejaban la base de cotización y el tipo de retención correspondientes a la aportación que hace el trabajador a la Seguridad Social. Con la entrada en vigor de la Orden Ministerial ES/2098/2014 de 6 de Noviembre, las empresas  estarán obligadas además a reflejar  la cuantía de las aportaciones de cotización que ellas mismas hacen también la a la Seguridad Social, consiguiendo así que el trabajador conozca también este dato.
No hemos de olvidar tampoco que éste no va a ser el  único cambio en la nómina, pues a partir de los próximos meses, según la inminente reforma fiscal, también hay una previsión de que se baje  la retención del  IRPF en términos generales.
 
Para dar cumplimiento a esta norma de pago de salarios y retribuciones, que deberán cumplir las empresas y que entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el empresario tendrá un plazo de 6 meses para adaptarse progresivamente a este nuevo modelo de nómina, plazo que  finalizará el próximo 12 de mayo de 2015.
También te puede interesar: