o si lo prefieres te llamamos nosotros
Descubre el nuevo permiso que permite ausentarse del trabajo en caso de desastres naturales o fenómenos meteorológicos adversos.
Sonia Sanchez | 11.12.2024
Frente a los desafíos del cambio climático u otras catástrofes naturales, se ha modificado el Estatuto de los Trabajadores para incluir un nuevo permiso remunerado con la finalidad de asegurar la seguridad de los trabajadores. ¡Te lo explicamos!
Este permiso podrá activarse cuando se produzcan las siguientes situaciones derivadas de fenómenos adversos o catástrofes naturales:
Si estos 4 días no son suficientes, el permiso se podrá extender hasta que las circunstancias que lo causaron desaparezcan. Además, las empresas podrán iniciar la tramitación de un expediente de regulación temporal de empleo por fuerza mayor.
Se establece expresamente que, si la naturaleza del trabajo lo permite y las redes de comunicación están en buen estado, la empresa podrá implementar el teletrabajo.
Por lo tanto, optar por el teletrabajo se presenta como una alternativa. Esta opción está pensada para asegurar la continuidad del trabajo sin necesidad de recurrir a permisos o medidas adicionales como los ERTE.
Las empresas estarán obligadas a informar a los representantes legales de los trabajadores sobre las medidas que se tomarán en caso de catástrofe o eventos climatológicos adversos.
Además, los Convenios Colectivos deberán incluir protocolos de actuación que incluyan medidas de prevención de riesgos dirigidas específicamente a dar respuesta ante situaciones de catástrofes o fenómenos meteorológicos adversos.
Por su parte, el Gobierno deberá aprobar en el plazo de 12 meses un reglamento para la protección de las personas trabajadoras frente a los efectos del cambio climático en el ámbito laboral.
En resumen, el objetivo de este cambio normativo es crear una regulación legal que garantice la seguridad en las relaciones laborales durante situaciones climáticas extremas. De esta manera se busca proteger la salud y la integridad de los trabajadores, evitando que tengan que asumir riesgos para llegar a su lugar de trabajo o desplazarse en condiciones peligrosas.
También te puede interesar: