Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

En pleno verano, resulta oportuno recordar y reforzar el derecho de las personas trabajadoras a la desconexión digital, con la finalidad de garantizar el respeto del tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como la intimidad personal y familiar, fuera del tiempo de trabajo legal establecido.

¿Puede un trabajador no mirar el correo de la empresa en vacaciones?

El trabajador tiene derecho a no responder a las comunicaciones del empresario o de terceros y la empresa debe abstenerse de ponerse en contacto con el trabajador. Es decir, no es necesario que el trabajador mire el correo de empresa ni conteste al teléfono estando de vacaciones. No obstante, si por voluntad del trabajador quisiera hacerlo, no hay problema.

¿Dónde está recogido el derecho de no mirar el correo de empresa o contestar llamadas en vacaciones?

No está considerado como un derecho fundamental por sí mismo y desconectado del derecho a la intimidad. Por tanto, su vulneración no genera automáticamente el derecho a una indemnización (salvo que se vincule al derecho a la intimidad).

La Ley Orgánica 3/2018, en el artículo 88, establece que el empleador, previa audiencia con los representantes de los trabajadores, elaborará una política interna dirigida a trabajadores, incluidos puestos directivos.

Dicho protocolo debe definir la política interna de la empresa, sus modalidades de ejercicio y las acciones de formación y de sensibilización del personal sobre el uso razonable de las herramientas tecnológicas que evite el riesgo de fatiga informática.

¿Cuándo sí está justificado que nos contacten en periodo de vacaciones?

Puede haber ocasiones en las que esté justificada la comunicación empresa/trabajador en casos de fuerza mayor o excepcionalmente graves como, por ejemplo, contactar con el único trabajador que tiene las contraseñas de un ordenador.

En definitiva, garantizar el derecho a la desconexión digital no es solo una obligación legal, sino una apuesta por el bienestar de las personas trabajadoras y por una cultura organizativa más saludable y eficiente. Por ello, es fundamental que empresas y trabajadores colaboren en la implementación de políticas claras de desconexión digital, que protejan el descanso y favorezcan un uso responsable de la tecnología.

 

También te puede interesar:

ARAG Defensa Jurídica Personal

Seguro de Defensa Jurídica personal

Toda la protección que realmente necesitas: Con nuestro seguro de protección jurídica, tienes todo para vivir con total tranquilidad.

¿Puedo viajar estando de baja?

¿Puedo viajar estando de baja?

¿Estás de baja médica y te planteas si puedes viajar este verano? A continuación, te explicamos si puedes hacerlo y qué hay que tener en cuenta.

¿Qué derechos tienen los becarios?

¿Qué derechos tienen los becarios?

Si eres becario, es importante conocer cuáles son los derechos que te protegen, ya pueden variar dependiendo del tipo de prácticas que hagas.