Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

El verano es momento de fiestas populares, donde es muy frecuente encontrar ferias con sus atracciones y juegos que suelen ser, además de divertidos, muy ruidosos. Te contamos cómo está regulado el ruido y que se puede hacer para reclamar si te molesta.

Control de ruido en las ferias y fiestas populares

El ruido es considerado contaminación, ya que deteriora la calidad ambiental del territorio y puede afectar a la salud de las personas y su calidad de vida.

Normalmente las ferias se suelen situar en zonas céntricas de los municipios para facilitar el acceso, y pueden causar molestias por ruido excesivo a los vecinos, afectando a su calidad de vida.

Es por este motivo que se deben de tomar medidas para controlar el ruido durante las ferias como, por ejemplo:

  • Intentar colocar las atracciones y juegos más ruidosos lo más lejos posible de las viviendas.
  • Utilizar barreras de sonido para ayudar a absorber y bloquear el ruido, como muros o vegetación.
  • Implementar tecnologías de control de ruido que permiten reducir su propagación.
  • Limitar el horario de funcionamiento para las atracciones más ruidosas.

¿Cuál es la normativa sobre contaminación acústica?

La normativa aplicable en materia de contaminación acústica son las ordenanzas municipales que regulan el ruido y las vibraciones. Cada municipio tiene su propia normativa, siempre dentro de unos criterios mínimos establecidos por la normativa de cada Comunidad Autónoma.

Los ayuntamientos pueden hacer excepciones, acordando que en determinadas situaciones se puedan superar los niveles de ruido de forma puntual, siempre intentando que el impacto acústico sea el mínimo. Estas excepciones se pueden dar en actividades festivas, culturales y las que tienen un interés social, cuando exista un arraigo que lo justifique.

Las ordenanzas municipales también regulan los horarios en las ferias, limitando las actividades ruidosas durante las horas nocturnas. En algunos casos se pueden solicitar permisos especiales para extender los horarios más allá de los permitido en la normativa.

¿Cómo reclamar por ruidos de las ferias?

En caso de ser perjudicado por los ruidos provocados por las fiestas del pueblo o de detectar que no se está cumpliendo la normativa o no se está respetando el horario establecido, se puede interponer una reclamación al ayuntamiento, pudiendo sancionar a los organizadores por no cumplir con la normativa.

En definitiva, es muy importante que tanto los organizadores como las autoridades locales tengan una buena gestión de los horarios y del control de ruidos, respetando las diferentes normativas que existen al respecto.

 

También te puede interesar:

Chica blanca con blusa amarilla sonriendo a cámara

Seguro de Defensa Jurídica personal

Toda la protección que realmente necesitas: Con nuestro seguro de protección jurídica, tienes todo para vivir con total tranquilidad.

ARAG ¿Hasta qué hora se puede hacer ruido?

¿Hasta qué hora se puede hacer ruido?

Las ganas de celebración y el descanso de tus vecinos no deben estar reñidos. Te contamos hasta qué hora se puede hacer ruido para evitar problemas.

Calle de pueblo en España con banderines de colores colgados de las fachadas

¿Quién responde a los accidentes en un festival o Fiesta Mayor?

Cuando vamos a un festival o una fiesta mayor, lo último que pensamos es que pueda haber un accidente. Pero, si pasa, debemos saber a quién reclamar.