Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

La nueva Ley de Eficiencia Procesal ha llegado para transformar la forma en que resolvemos los conflictos legales en España. Este artículo explica qué son los MASC, cuándo son obligatorios y cómo pueden ayudarte a evitar un juicio. Una guía práctica para entender la justicia del presente y del futuro.

¿Qué es la Ley de Eficiencia Procesal?

El 3 de abril de 2025 entró en vigor una nueva norma que transforma la forma en que se deben resolver los conflictos legales en España: la Ley de Eficiencia Procesal, o lo que es lo mismo, la Ley Orgánica 1/2025.

El objetivo principal de esta ley es lograr que la justicia sea más rápida, accesible y menos costosa para toda la ciudadanía. Para ello, uno de los cambios más relevantes es la incorporación de los MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias).

¿Por qué son tan importantes los MASC?

Con la entrada en vigor de esta ley, se establece la obligación de intentar resolver un conflicto legal mediante una vía extrajudicial antes de acudir a los tribunales. Por tanto, muchas demandas —especialmente en el ámbito civil y mercantil— no serán admitidas si no se acredita que se ha intentado previamente un MASC. A esto se le denomina técnicamente requisito de procedibilidad.

¿Qué opciones de MASC contempla la Ley de Eficiencia Procesal?

Los MASC reconocidos por la ley son los siguientes:

  • Mediación.

    Una persona neutral (el mediador o la mediadora) facilita la comunicación entre las partes para que lleguen a un acuerdo, fomentando el diálogo y la colaboración.
  • Conciliación.

    Similar a la mediación, pero dirigida por un profesional o funcionario especializado (el conciliador o la conciliadora), quien puede proponer soluciones concretas.
  • Negociación directa.

    Las partes intentan alcanzar un acuerdo por sí mismas, con o sin asistencia letrada. Es el método más directo y económico.
  • Opinión de una persona experta independiente.

    Una persona con conocimientos técnicos o jurídicos analiza el conflicto y emite una opinión imparcial para facilitar su resolución.
  • Oferta vinculante confidencial.

    Una de las partes realiza una propuesta confidencial de solución que, si es aceptada, se convierte en vinculante, lo que puede acelerar el acuerdo.
  • Derecho o Abogacía Colaborativa

    Cada parte cuenta con su propia representación legal, pero todas colaboran activamente para alcanzar un acuerdo sin acudir a juicio, combinando asesoramiento jurídico con un enfoque cooperativo.

¿¿En qué supuestos no es obligatorio acudir a un MASC?

La ley establece excepciones en las que no es necesario recurrir a un MASC antes de presentar una demanda:

  • Procesos penales.
  • Procesos laborales.
  • Procesos contencioso-administrativos.
  • Procesos concursales.
  • Supuestos de violencia de género o violencia doméstica.
  • Solicitud de medidas cautelares urgentes.
  • Cuando la parte demandada se encuentra en paradero desconocido.
  • Cuando ya se haya intentado un MASC en los últimos seis meses sin éxito.

La Ley de Eficiencia Procesal tiene como finalidad impulsar una justicia más ágil y cercana a la ciudadanía, promoviendo los MASC como vía preferente para resolver conflictos. Estos mecanismos no solo buscan aliviar la carga de los juzgados, sino también fomentar acuerdos más rápidos, económicos y colaborativos, reforzando el papel del personal jurídico como acompañante estratégico en la búsqueda de soluciones consensuadas.

 

También te puede interesar:

ARAG Defensa Jurídica Personal

Seguro de Defensa Jurídica personal

Toda la protección que realmente necesitas: Con nuestro seguro de protección jurídica, tienes todo para vivir con total tranquilidad.

Juez y jueza en juzgados, hablando mientras caminan

¿Quién interviene en un juicio?

En un juicio pueden intervenir varias personas dependiendo del tipo de si el procedimiento es civil, penal, laboral... ¡Te las explicamos!

Hombre blanco firmando un documento en una mesa. Frente a él, mujer blanca mirando atentamente. Entre los dos, mujer asiática revisando la acción

La mediación familiar. ¿Qué es y para qué se utiliza?

¿Sabes qué es la mediación y para qué se utiliza en los procesos de familia? ¡Te lo contamos!