Tras un accidente de tráfico, ¿cómo debes actuar con tu aseguradora?
Los que conducimos estamos expuestos a sufrir un accidente. Es muy importante estar preparados y conocer cómo actuar con las compañías aseguradoras.
Se considera que un vehículo es contaminante cuando la DGT no le otorga su Distintivo Ambiental. Te explicamos qué es y cómo conseguirlo.
Jordi Mari | 14.12.2017
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una clasificación de los vehículos en función de la contaminación que emiten. Para ello, se han definido unas categorías de vehículos asignando un distintivo según su grado de contaminación.
Dichos distintivos facilitan el control para la aplicación de las distintas medidas de calidad del aire que puedan establecer municipios como ya han hecho Barcelona o Madrid.
Desde finales de 2016 y durante el 2017 la DGT envió al domicilio de los titulares de los vehículos los correspondientes distintivos, aunque, si no se hubieran recibido, se pueden conseguir en las oficinas de Correos, talleres pertenecientes a la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) o las sedes de gestores administrativos, por ejemplo.
Aunque la colocación del distintivo no es obligatoria, sí que es recomendable, ya que facilita la identificación de los vehículos menos contaminantes. Se recomienda colocar el adhesivo en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero y, si no se dispone de él, en cualquier otro sitio visible del vehículo.
La clasificación de los vehículos deriva del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera (2013-2016) que propone una clasificación de los vehículos en función del nivel de contaminación que emiten.
Si has perdido la etiqueta o tienes alguna duda sobre este tema puedes consultar la página web de la Dirección General de Tráfico
También te puede interesar: