o si lo prefieres te llamamos nosotros
Te contamos, paso a paso, qué hacer si tienes un accidente con un vehículo extranjero circulando por España.
Miriam Montero | 07.11.2025
Cuando tenemos un accidente de tráfico, sabemos que, facilitando los datos a nuestra compañía de seguros, se harán cargo de las posibles reclamaciones al otro vehículo. ¿Pero qué pasa cuando este vehículo es extranjero?
El turismo en España en 2025 ha batido récords, con casi 67 millones de visitantes internacionales hasta agosto. Muchos de ellos han llegado en coche, por lo que tener un accidente con un vehículo extranjero no es una posibilidad remota.
Cuando nos vemos implicados en un accidente con un vehículo extranjero debemos tener en cuenta que como en todo accidente, lo necesario es tener los datos para poder dirigir nuestra reclamación: matrícula, seguro del vehículo, datos personales del conductor…
Las compañías de seguro del espacio económico europeo tienen representantes en España donde dirigir la reclamación, que se pueden consultar a través del Registro de Representantes y a los Organismos de Información Europeos.
Por ejemplo, imagina que circulas por una carretera en Madrid y colisionas con un coche con matrícula francesa. Lo primero que debes hacer es recoger toda la información posible: apunta la matrícula del vehículo francés, solicita el número de póliza de su seguro y anota los datos personales del conductor (nombre, dirección, teléfono). Además, si es posible, realiza fotografías del lugar del accidente y del estado de los vehículos implicados. Toda esta documentación será imprescindible para tramitar la reclamación con tu aseguradora y, en caso de que el seguro del otro vehículo sea extranjero, facilitará la gestión ante los organismos competentes en España.
*La falta de motivación jurídica se refiere a la ausencia de justificación en un acto administrativo. La falta de motivación en un acto administrativo genera su nulidad, ya que impide al ciudadano conocer las razones de la decisión y defenderse adecuadamente, afectando su derecho al debido proceso.
Esta oficina nacional del seguro está presente en todos los países, en España se llama OFESAUTO (Oficina Española de Aseguradores de Automóviles). Esta oficina ayuda en la gestión de los accidentes en España cuando hay un vehículo extranjero, así como los que ocurren en el Espacio Económico Europeo en los que haya un vehículo español.
OFESAUTO intermedia entre el perjudicado y la compañía de seguros extranjera y, además, nos puede ayudar a identificar la compañía de seguros extranjera si no se conoce. Incluso si esta no responde nos pueden ayudar en la reclamación.
Como vemos hay mecanismos para reclamar, aunque el vehículo no esté asegurado en España, lo importante siempre es recopilar la máxima información posible, para poder gestionar nuestra reclamación.
También te puede interesar:
Viajar en tu propio vehículo es realmente muy cómodo. Pero el viaje puede complicarse porque en la carretera pueden suceder muchos imprevistos. El seguro ARAG Asistencia a Turismos y Motos te ofrece las coberturas que necesitas para que puedas disfrutar de cada viaje sin preocupaciones.
