o si lo prefieres te llamamos nosotros
¿Sabes cuáles son las tarifas de los desplazamientos al aeropuerto en taxi, Uber o Cabify? ¿Y cómo reclamar si no dan buen servicio? ¡Te lo contamos!
Gonzalo Oriente | 01.08.2025
Uno de los desplazamientos más genuinamente carismáticos del verano es, sin duda, el desplazamiento al aeropuerto, el que inicia o pone el punto final a nuestras vacaciones.
Dicho desplazamiento se acostumbra a hacerse en taxi u otras plataformas de transporte y es un gasto a tener en cuenta ya que, al estar normalmente alejados de los centros urbanos, son importes en mayor o menor medida importantes. Es por ello por lo que conviene tener presente nuestros derechos como usuarios de eso vehículos.
Uno de los aspectos esenciales y que más preocupa a los usuarios es el precio del servicio. En los últimos años, tanto el taxi municipal como las plataformas de transporte han hecho un esfuerzo extra para hacer lo más transparente posible este concepto.
Hay que tener en cuenta que los precios en concreto varían en función de muchos factores y de una ciudad a otra por lo que hacer un índice de precios y servicios es imposible.
Por lo que respecta a los taxis, las tarifas específicas de cada localidad se publican en los boletines oficiales de la ciudad, como en el caso de Madrid o en el Área Metropolitana de Barcelona.
Los taxis tienen obligación de tener visible una pegatina situada en la parte posterior del taxi para que los pasajeros conozcan de antemano el precio del servicio.
En las plataformas de transporte como Uber y Cabify, los precios se calculan en función de una serie de variables como la tarifa base, el tiempo del servicio o la distancia.
Para tener la misma transparencia que los taxis, dentro de sus propias apps se puede usar la calculadora para tener un precio aproximado del servicio. Además, una vez seleccionado el destino, la aplicación realiza un precio aproximado.
Si en algún momento el usuario considera que se le está vulnerando algún derecho, siempre puede presentar una queja al organismo competente.
Estos son las principales obligaciones por parte de los vehículos de transporte público o colectivo y los derechos que tenemos como usuarios.
También te puede interesar: