Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Cuando viajamos fuera de España una cuestión a tener en cuenta es poder mantener la conectividad a internet, algo necesario hoy en día no solamente para seguir teniendo contacto con familiares y amigos, sino también para obtener información sobre nuestro lugar de destino, poder consultar el estado de nuestro vuelo o horarios de visita de museos o monumentos.

¿Qué es el roaming?

Todo esto está garantizado a través de lo que se conoce como roaming: el servicio internacional de conectividad global, que nos permite el uso en el extranjero de nuestro teléfono móvil, hacer o recibir llamadas o navegar por internet.

La principal preocupación es qué coste nos va a suponer utilizar el móvil estando fuera de España.

Roaming dentro de la UE

Si viajamos a otro país de la Unión Europea, no vamos a tener que pagar ningún recargo adicional para navegar por internet. Se nos va a aplicar la misma tarifa que tenemos contratada, con el mismo límite de datos, siempre que se haga una utilización razonable, para evitar posibles abusos.

Roaming fuera de la UE

Más complicado es cuando vamos a viajar a un país que no pertenece a la Unión Europea, ya que en este caso el recargo que nos puede aplicar nuestro operador por navegar por internet puede suponer que nos llegue una factura muy elevada, dependiendo de nuestro operador y de la zona tarifaria del país de destino

Otras opciones de conectividad a Internet fuera de España

Para evitar sorpresas desagradables, además de la opción de desactivar en nuestro teléfono la itinerancia de datos, tenemos varias posibilidades:

  • Una opción sería utilizar wifi siempre que nos sea posible.
  • También podemos contactar con nuestro operador para ver si dispone de algún plan de datos específico que pueda resultar más económico que la tarifa normal de roaming.
  • Otra opción sería adquirir una tarjeta SIM tradicional en el país de destino para que se nos aplique la tarifa local, especialmente si nuestra estancia va a ser prolongada. Esta opción a veces plantea problemas ya que hay países que exigen proporcionar datos personales o aportar determinada documentación para poder adquirir una tarjeta SIM.
  • La última opción es adquirir una tarjeta SIM virtual, lo que permite al usuario activar un plan de datos sin que sea necesario adquirir una tarjeta SIM física, siempre que el dispositivo sea compatible. Para ello será suficiente con escanear el código QR que nos proporcione nuestro operador.

Ahora qua ya sabes cómo tener conexión, ¡disfruta de tu viaje!

 

También te puede interesar:

Seguro Viaje ARAG

Seguro Viaje ARAG

El seguro de viaje que incluye las coberturas médicas más completas. Viaja con la máxima asistencia médica y tranquilidad.

Qué hacer si no tengo la velocidad de Internet que he contratado

Como usuarios de Internet, a veces hemos comprobado que no tenemos la velocidad (MB) que en realidad hemos contratado con el operador. ¿Qué podemos hacer?

Nuevos datos obligatorios para reservar un hotel

Nuevos datos obligatorios para reservar un hotel

¿Sabías que al alquilar un hotel o un coche tendrás que facilitar hasta 18 nuevos datos en su contratación? ¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo!