Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Cada año el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del que depende el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) abre un periodo en el que permite que el colectivo de pensionistas puedan acceder al Programa de Turismo Activo, conocido tradicionalmente como los viajes del IMSERSO. Es uno de los Programas mejor valorados por los jubilados, que año tras año repiten por tenerlo en muy buena consideración.

¿De qué se trata el Programa de Turismo Activo del IMSERSO?

Durante un periodo de tiempo, el IMSERSO pone a disposición del colectivo de pensionistas una cantidad de paquetes vacacionales según la provincia donde se resida y de forma proporcional al número de personas mayores censadas. Esta ventaja supone que el colectivo de jubilados pueda acceder a viajes por un precio reducido, desde 125€ y hasta 435€.

En el inicio del programa, los solicitantes sólo pueden acceder al cupo de su provincia y, posteriormente, se puede acceder a reservar viajes que no se hayan comercializado de cualquier provincia.

Objetivos del Programa de Turismo Activo del IMSERSO

  • El objetivo principal de este programa es favorecer la prevención de la dependencia, mejorar la salud y la calidad de vida del colectivo de mayores ya que se les posibilita el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
  • Además, el Ministerio también pretende suplir otro problema de este colectivo que es la soledad no deseada del colectivo.
  • La Administración Pública también pretende echar una mano al desarrollo económico del sector turístico para reducir la estacionalidad y mantener el empleo y la actividad económica durante la temporada baja.

¿Quiénes pueden acceder al Programa de Turismo Activo del IMSERSO?

Pueden acceder al Programa de Turismo del IMSERSO los residentes en España que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

  • Ser pensionista de jubilación del sistema de Seguridad Social español.
  • Ser pensionista de viudedad del sistema de Seguridad Social español con cincuenta y cinco o más años.
  • Ser pensionista por otros conceptos del sistema de Seguridad Social español o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años cumplidos o más.
  • Ser asegurado o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social español, con 65 años cumplidos o más.

También pueden acceder aquellos españoles residentes en el extranjero siempre que reúnan alguno de los requisitos anteriores. Así, los españoles residentes en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza podrán tramitarlo en las correspondientes Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Por último, los españoles de origen emigrantes que hayan retornado a España pueden acceder, siempre que sean pensionistas de los sistemas públicos de Seguridad Social del país o países a los que hubieran emigrado.

¿Los participantes del Programa de Turismo Activo del IMSERSO pueden ir acompañados?

Los participantes pueden ir acompañados de su cónyuge, pareja de hecho o con personas con las que mantengan una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, no siendo necesario que estos últimos reúnan requisitos de pensión o edad.

También es posible acudir acompañados de los hijos o hijas con discapacidad, en grado igual o superior al 45 por ciento, siempre que viajen con sus padres y se alojen en la misma habitación o abonen el suplemento establecido para habitaciones dobles de uso individual.

Se requiere que todos los participantes, ya sean usuarios o sus acompañantes, se puedan valer por sí mismos para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

¿Cómo puedo solicitar la participación en el Programa de Turismo Activo?

Estos son los pasos a seguir:

  1. Acreditarse.

    Cumpliendo los requisitos indicados en el apartado anterior, la persona que desee acceder al Programa deberá realizar una solicitud de participación en este Programa. Normalmente, este periodo suele abrirse en el mes de julio de cada año. En función del cumplimiento de los requisitos, se podrá obtener una acreditación preferente o no preferente. Cuando se presente la solicitud, en función de la edad del jubilado, la discapacidad que pueda tener, su pertenencia a una familia numerosa o el acceso a viajes del IMSERSO en periodos anteriores, se le otorgará una puntuación. Si esa puntuación supone que la acreditación sea preferente se le permitirá acceder a la reserva de un viaje el primer día de comercialización. En caso de acreditación no preferente, se podrá acceder si sobran plazas.
  2. Recepción acreditación.

    La acreditación llegará en una carta al domicilio. En ella se comunica un código necesario para el acceso a la reserva de la plaza durante el periodo de comercialización.
  3. Periodo de comercialización.

    Este es el momento a partir del cual se permite la reserva del paquete vacacional.

Por lo tanto, todas las personas pensionistas que deseen acceder a los viajes del IMSERSO de la temporada 2025-2026 deberán estar atentas en los próximos meses para poder iniciar el proceso de acreditación que les permitirá acceder a la fase de comercialización. Además, en el caso de que el pensionista prefiera acudir a otro tipo de viajes, debemos recordarle que también existe el Programa de Termalismo del IMSERSO. Así que el colectivo de pensionistas tiene muchas oportunidades para salir de su rutina y disfrutar con los viajes que pone a su disposición el IMSERSO.

 

También te puede interesar:

Seguro Viaje ARAG

Seguro Viaje ARAG

El seguro más completo para un buen viaje.
· Asistencia 24h/365 días
· Gastos médicos hasta 1.000.000€
· Repatriación

¿Cómo viajar de una manera segura?

¿Cómo viajar de una manera segura?

¿Sales de viaje? No te olvides de leer nuestro artículo para tener un viaje seguro y tranquilo. ¡No te lo pierdas!

Anciano blanco soplando velas de 95 cumpleaños acompañado de su nieto y de su nieta

Quién tiene derecho a cobrar la pensión de viudedad y cómo se calcula

Tras el fallecimiento de la pareja, ¿tiene derecho el otro miembro a cobrar una pensión de viudedad? ¿Qué cantidad? Resolvemos tus dudas en este artículo.