Baja Paternidad: documentación, requisitos y cuantía
¿Vas a ser padre? Te contamos lo que necesitas saber sobre la prestación por paternidad: documentación, duración, requisitos y cuantía a recibir en la baja.
Alicia Cobo | 20.02.2018
Tras el fallecimiento del cónyuge, se genera la duda de si el otro miembro de la pareja tiene derecho a cobrar una pensión de viudedad. Para que sea así, tanto el fallecido como el superviviente deben cumplir una serie de requisitos en el momento de la muerte. Resolvemos todas las dudas al respecto en este artículo.
A partir del 1 de enero del 2013, para las personas divorciadas o separadas judicialmente antes del 1 de enero de 2008, que no reciban pensión compensatoria, siempre que tengan 65 años o más, no cobren ninguna pensión más y se demuestre que el matrimonio ha durado más de 15 años.
De manera general, es un 52% de la base reguladora del fallecido. Pero excepcionalmente será del 70% cuando se pueda acreditar tres circunstancias
Estos tres requisitos deben darse a la vez. La pérdida de uno de ellos, conllevará la reducción automática del 70 al 52%.
Si la pensión da lugar por fallecimiento tras un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, este porcentaje, podrá aumentar según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50% cuando se verifique que ha habido faltas de medidas de prevención de riesgos laborales.
Se paga mensualmente con dos pagas extras al año, en junio y noviembre (excepto en casos de accidente de trabajo y enfermedad profesional, que están prorrateadas en la pensión mensual).
Se garantizan cuantías mínimas mensuales, según la edad y las cargas familiares del beneficiario:
SITUACIÓN | CUANTÍAS MENSUALES | CUANTÍAS ANUALES |
Con cargas familiares | 739,50 € | 10.353 € |
Con 65 años o con discapacidad = >65% | 639,30 € | 8.950,20 € |
Entre 60 y 64 años | 598 € | 8.372 € |
Menor de 60 años | 484,20 € | 6.778,80 € |
También te puede interesar: