o si lo prefieres te llamamos nosotros
¿Te has preguntado alguna vez que puedes hacer si te detienen en el extranjero? ¿Y si es fuera de la UE? ¡Te lo aclaramos!
Gonzalo Oriente | 21.02.2025
Una detención nunca es del gusto de nadie. La sensación de verte privado de libertad es a todas luces perturbadora, si además le unimos que eso se puede producir fuera de tu país y/o del marco de la Unión Europea, la cosa se complica.
Cada país es evidentemente soberano, lo que implica que tiene pleno derecho a legislar sobre la detención de las personas que se encuentran en su territorio. Pese a ello, como ciudadanos de la Unión Europea, tenemos una serie de derechos que deben ser respetados fuera de nuestras fronteras.
El que sin duda es el más importante es el artículo 20 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que consagra el derecho de todo ciudadano de la Unión a la asistencia consular. O lo que es lo mismo, solicitar asistencia consular de su propio país o bien de cualquier país miembro de la UE, si el país de origen no tiene representación consular.
Sobre este derecho giran todos los demás. En la inmensa mayoría de países, una vez detenido se tiene:
Así de esta manera, el cuerpo consular de cualquier país europeo garantizará que esa persona privada de libertad le sean respetados sus derechos ante la privación del bien jurídico protegido, la libertad.
También te puede interesar: