
ARAG recomienda hacer un seguimiento de los productos durante el Black Friday para saber si los descuentos son reales
Las tiendas deben indicar junto al precio rebajado el último importe con el descuento más bajo del último mes
- Las tiendas deben indicar junto al precio rebajado el último importe con el descuento más bajo del último mes
Barcelona, 8 de noviembre de 2018. Faltan más de dos semanas para el Black Friday, un día marcado en rojo para los amantes de las compras, pero muchos comercios ya están preparando ofertas que se alargarán varios días e incluso, en algunos casos, llegarán hasta la campaña de Navidad.
No hay que olvidar que ese día, el 23 de noviembre, y también el 26 de noviembre, Ciber Monday, se podrá acceder a ofertas muy interesantes en artículos de decoración, moda y, especialmente, en tecnología, la principal categoría en volumen de búsquedas en este período de compras. Además, las previsiones para el Black Friday apuntan alto. Esta iniciativa generará este año 1.300 millones en ventas ‘online’, un 13% más que en 2017, según conclusiones extraídas del evento ‘Cómo poner en práctica estrategias digitales con éxito para el Black Friday’, organizado por Making Science, y que contó con la presencia de representantes de Black Limba, Decathlon, Habitísimo y Google.
Sin embargo, antes de lanzarse a comprar, la compañía de Defensa Jurídica, ARAG, detalla una serie de consejos prácticos para no gastar más de lo debido, comprar de forma segura y sacar el máximo partido a esta cita: