o si lo prefieres te llamamos nosotros
Te explicamos qué es el sharenting y te damos consejos para garantizar la seguridad y privacidad de los niños en el mundo digital.
Aurora García | 19.02.2025
En la era digital, las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestras vidas, permitiéndonos compartir momentos importantes y cotidianos con amigos y familiares. Sin embargo, esta práctica ha dado origen a un fenómeno conocido como sharenting, que plantea serias preguntas sobre la privacidad y seguridad de los menores. A medida que los padres comparten cada vez más información sobre sus hijos en línea, se hace imprescindible entender los riesgos asociados y las medidas necesarias para proteger a los más vulnerables.
El término sharenting es una combinación de las palabras en inglés share (compartir) y parenting (crianza). Se refiere a la práctica de los padres de publicar regularmente imágenes, videos y otra información sobre sus hijos en las redes sociales. Aunque compartir momentos familiares en línea puede parecer una actividad inocente y entrañable, esta práctica conlleva una serie de riesgos que deben ser considerados cuidadosamente.
Algunos de los principales riesgos del sharenting incluyen:
Proteger a los hijos en la era digital requiere una combinación de medidas legales, educativas y técnicas. A continuación, se detallan algunas estrategias clave:
El sharenting puede parecer una práctica inocente, pero conlleva riesgos significativos para la privacidad y seguridad de los menores. Como padres, es nuestra responsabilidad proteger a nuestros hijos no solo en el mundo físico, sino también en el digital. Adoptar una postura de responsabilidad y respeto hacia los derechos de los niños es esencial para garantizar su bienestar y autonomía. Recordemos que nuestros hijos no nos pertenecen y tienen derecho a su propia identidad y privacidad.
También te puede interesar: