Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestras vidas, permitiéndonos compartir momentos importantes y cotidianos con amigos y familiares. Sin embargo, esta práctica ha dado origen a un fenómeno conocido como sharenting, que plantea serias preguntas sobre la privacidad y seguridad de los menores. A medida que los padres comparten cada vez más información sobre sus hijos en línea, se hace imprescindible entender los riesgos asociados y las medidas necesarias para proteger a los más vulnerables.

¿Qué es el sharenting?

El término sharenting es una combinación de las palabras en inglés share (compartir) y parenting (crianza). Se refiere a la práctica de los padres de publicar regularmente imágenes, videos y otra información sobre sus hijos en las redes sociales. Aunque compartir momentos familiares en línea puede parecer una actividad inocente y entrañable, esta práctica conlleva una serie de riesgos que deben ser considerados cuidadosamente.

Riesgos Asociados al sharenting

Algunos de los principales riesgos del sharenting incluyen:

  • Privacidad comprometida

    Al compartir información personal y fotos de los niños, se expone su privacidad a posibles violaciones. Estos datos pueden ser utilizados por terceros con intenciones maliciosas.
  • Riesgo de ciberacoso

    Publicar detalles sobre la vida de los niños puede hacerlos vulnerables al ciberacoso y al acoso en la vida real.
  • Suplantación de identidad

    Información detallada y fotos pueden ser utilizadas para crear perfiles falsos o para suplantar la identidad de los menores.
  • Permanencia en línea

    Una vez que la información se comparte en línea, es casi imposible eliminarla por completo. Esto significa que cualquier contenido sobre los niños puede permanecer accesible durante muchos años.

Cómo proteger a nuestros hijos del sharenting

Proteger a los hijos en la era digital requiere una combinación de medidas legales, educativas y técnicas. A continuación, se detallan algunas estrategias clave:

  1. Consultar con un Abogado

    Si sospechas que el contenido compartido sobre tus hijos puede vulnerar sus derechos, es crucial contactar a un abogado especializado en derecho de familia o privacidad. El abogado puede ayudarte a acudir a la fiscalía para pedir actuación de oficio y asesorarte sobre cómo instar a los organismos de las Comunidades Autónomas.
  2. Ajustes de Privacidad en Redes Sociales

    Revisar y ajustar la configuración de privacidad en todas las redes sociales, incluidas plataformas populares como Facebook e Instagram, es esencial. Asegúrate de que solo personas de confianza puedan ver las publicaciones que incluyen a tus hijos. Algunas medidas específicas incluyen evitar mostrar la cara de los niños, limitar la visibilidad de las publicaciones a amigos cercanos y familiares o desactivar la geolocalización.
  3. Educación y Comunicación con los Hijos

    Es vital hablar con los hijos y establecer reglas claras sobre qué tipo de contenido se puede compartir. Involucrar a los niños en la decisión de qué fotos o videos se publican les da un sentido de autonomía y respeto por su privacidad.
  4. Monitoreo y Supervisión

    Los padres deben estar atentos a cualquier contenido publicado sobre sus hijos, ya sea por ellos mismos o por otras personas. Si descubres que se ha compartido información sensible, actúa rápidamente para eliminarla y tomar medidas legales si es necesario.

El sharenting puede parecer una práctica inocente, pero conlleva riesgos significativos para la privacidad y seguridad de los menores. Como padres, es nuestra responsabilidad proteger a nuestros hijos no solo en el mundo físico, sino también en el digital. Adoptar una postura de responsabilidad y respeto hacia los derechos de los niños es esencial para garantizar su bienestar y autonomía. Recordemos que nuestros hijos no nos pertenecen y tienen derecho a su propia identidad y privacidad.

 

También te puede interesar:

Charlas Gratuitas en Colegios

Charlas Gratuitas en Colegios

Porque los adolescentes tienen derecho a aprender. ¿Pero tienen aprendidos sus derechos?

Cómo actuar ante el ciberbullying

Cómo actuar ante el ciberbullying

Todos hemos oído hablar del ciberbullying, pero no sabemos cómo debemos actuar. Te lo contamos desde el punto de vista de víctimas, padres y testigos.

Uso de imágenes de los niños en las redes sociales del colegio

Uso de imágenes de los niños en las redes sociales del colegio

¿No sabes si firmar la autorización para publicar imágenes de tus hijos en las redes del colegio? ¡Te ayudamos a decidir!