Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

La seguridad laboral es un aspecto fundamental en cualquier entorno de trabajo y uno de los temas más importantes a considerar es el del accidente in itinere. Es crucial que tanto empleadores como empleados comprendan cuándo estos accidentes son responsabilidad de la empresa y qué medidas se deben tomar para garantizar la protección de los derechos laborales.

¿Qué es un accidente in itinere?

La Ley General de la Seguridad Social define en su artículo 156.1 el accidente de trabajo como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Y en su apartado 2º el mismo artículo establece que tendrán la consideración de accidente de trabajo “los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo”.

Son estos últimos los que son identificados como accidentes in itinere, pero también podría serlo el que se produce en horario laboral por un desplazamiento relacionado con la prestación laboral.

Requisitos para que un accidente sea considerado in itinere

  1. Que se produzca en la ruta habitual que realizamos cada día para ir o volver del trabajo.

    Esto significa que, si hemos aprovechado para antes de ir al trabajo realizar algunas compras, llevar a nuestros hijos al cole o asistir a una clase en el gimnasio, y ello supone una modificación considerable del trayecto ordinario, no podremos considerarlo accidente de trabajo, sino accidente no laboral. Ello no implica que de camino al trabajo no podamos dejar a nuestros hijos en el colegio o que para llegar al trabajo no podamos coger rutas alternativas que sean lógicas en su recorrido o que sean consecuencia de atascos o situaciones imprevisibles.
  2. La duración en el tiempo del trayecto tiene que ser el necesario y el que habitualmente se suele tardar para llegar.

    No obstante, las paradas breves no afectan a la consideración de accidente de trabajo.
  3. Si la empresa proporciona al trabajador el medio de transporte, este es el que debe utilizar el trabajador para ir o volver del trabajo.

    Si utiliza otro medio diferente, puede no ser considerado accidente en itinere.
  4. El desplazamiento debe tener como finalidad ir o volver del trabajo.

    También pueden entenderse como tales, los desplazamientos que se producen dentro de la jornada laboral para realizar acciones propias del contrato de trabajo: acudir a una revisión médica de la empresa o a una sesión formativa, por ejemplo.

¿Quién es responsable en un accidente in itinere?

Siempre que se den los anteriores requisitos, la empresa será responsable, porque está obligada a garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores durante su actividad laboral. Además, debe facilitar formación en riesgos laborales sobre los riesgos asociados a los desplazamientos y la forma de prevenirlos.

Si se considera que la empresa no ha tomado las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de sus trabajadores en su trayecto, podría ser considerada responsable civilmente.

¿Qué hago si sufro un accidente in itinere?




Una vez ocurrido el accidente habrá que informar a la empresa y posteriormente acudir a la Mutua para recibir la asistencia sanitaria pertinente. Las Mutuas son las encargadas de evaluar los accidentes in itinere y abonar al trabajador las prestaciones e indemnizaciones que le corresponden.

El seguro de Responsabilidad Civil de la empresa se hará cargo de abonar la indemnización por incapacidad permanente o la que corresponda en caso de fallecimiento.

Es muy importante recabar todas las pruebas necesarias para que, si hubiera dudas sobre su carácter de accidente laboral o no, pudiésemos acreditar que sí se ha producido in itinere.

Seguro de Defensa Jurídica personal

Toda la protección que realmente necesitas: Con nuestro seguro de protección jurídica, tienes todo para vivir con total tranquilidad.

La importancia de conocer y comprender el concepto de accidente laboral in itinere radica en la protección que ofrece a los trabajadores. Es esencial que, ante cualquier duda o situación de riesgo, tanto empleados como empleadores consulten con expertos en prevención de riesgos laborales y se aseguren de cumplir con todos los requisitos legales y de seguridad para prevenir y, en su caso, gestionar adecuadamente los accidentes in itinere.

 

También te puede interesar:

Seguro Defensa Jurídica ARAG

Seguro de Defensa Jurídica personal

Toda la protección que realmente necesitas: Con nuestro seguro de protección jurídica, tienes todo para vivir con total tranquilidad.

¿Cuál es la diferencia entre accidente de trabajo y enfermedad profesional?

¿Cuál es la diferencia entre accidente de trabajo y enfermedad profesional?

¿Sabes la diferencia entre accidente de trabajo y enfermedad profesional? Sigue leyendo, ¡no es lo mismo!

Derechos de un trabajador ante un accidente de trabajo

Derechos de un trabajador ante un accidente de trabajo

Te contamos qué tipos de accidentes de trabajo existen y cómo actuar si te sucede a ti: derechos, reclamación y denuncia.