o si lo prefieres te llamamos nosotros
Dejar el trabajo voluntariamente proceso sencillo, pero puede generar dudas. A continuación, te explicamos cómo hacerlo para evitar complicaciones.
Sonia Sanchez | 17.02.2025
La baja voluntaria, también conocida como dimisión, es una causa de extinción del contrato de trabajo en la que la persona trabajadora decide de forma unilateral finalizar su relación laboral. Para hacerlo de forma correcta es importante seguir unos pasos. ¡Te los contamos!
Es necesario que la persona trabajadora presente a la empresa un documento por escrito donde comunica su intención de finalizar su contrato de trabajo. En esta comunicación es importante hacer constar los siguientes datos:
La formalización por escrito es esencial pues asegura que la empresa queda informada y tenga conocimiento de la situación y proporciona al empleado una garantía de su comunicación.
La carta debe estar firmada tanto por la persona trabajadora como por la empresa con su sello o firma. La persona trabajadora deberá conservar una copia del escrito presentado.
La persona trabajadora debe avisar a la empresa de su intención de causar baja voluntaria respetando el plazo de preaviso que pueda establecer su Convenio Colectivo. En caso de que el Convenio Colectivo no indique nada al respecto, la normativa establece como plazo “la costumbre del lugar”. En este caso el preaviso será por norma general 15 días naturales.
En el supuesto de que la persona trabajadora no pueda dar el plazo de preaviso estipulado, la empresa podría solicitar una indemnización por los perjuicios ocasionados. Esta penalización para la persona trabajadora viene establecida en los Convenios Colectivos. En mayoría de casos suele ser el descuento en el finiquito de los días que no haya podido dar de preaviso.
La excepción a este requisito es cuando la persona trabajadora se encuentra en el periodo de prueba de un contrato. En este caso puede romper la relación laboral sin tener que dar preaviso.
La persona trabajadora tendrá derecho en este caso a recibir un finiquito. El finiquito es el documento que la empresa entrega al trabajador donde se detallan las cantidades pendientes de liquidar al finalizar la relación laboral. En el finiquito se incluirán los siguientes conceptos:
Si el trabajador no está de acuerdo con las cantidades indicadas en el documento de finiquito es fundamental indicar “no conforme”, la fecha y su firma.
La baja voluntaria no da derecho al cobro de ninguna indemnización ni da derecho a solicitar la prestación por desempleo.
La persona trabajadora puede echarse atrás en su decisión de dejar la empresa siempre y cuando se encuentre en el periodo de preaviso.
Esto es posible salvo que dicha retractación cause un perjuicio a la empresa como en el caso de que se haya contratado a otra persona para cubrir el puesto de la persona trabajadora que había comunicado previamente su dimisión.
En conclusión, toda persona trabajadora tiene derecho a irse de su trabajo, pero es crucial gestionar esta situación adecuadamente para evitar complicaciones con la empresa. Es fundamental notificarlo por escrito, cumplir con los plazos de preaviso y revisar el finiquito para asegurarse de que es correcto.
También te puede interesar: