Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Muchas personas autónomas buscan ampliar su actividad contratando personal. Sin embargo, este proceso puede generar numerosas dudas sobre los pasos a seguir y las obligaciones legales que se deben cumplir. A continuación, se explican de manera clara y detallada los requisitos y procedimientos que debe tener en cuenta cualquier autónomo o autónoma que desee incorporar trabajadores a su negocio, así como las particularidades según el origen de la persona contratada.

Requisitos del autónomo para contratar trabajadores

Para que un trabajador autónomo pueda contratar trabajadores, sean estos nacionales o extranjeros, previamente tiene que cumplir una serie de requisitos sin los cuales no puede contratar, como son el de estar de alta en una actividad determinada en la Agencia Tributaria y asimismo estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Si se cumplen estos dos requisitos, tendrá que solicitar un Código de Cuenta de Cotización, para tener la inscripción como empresario y poder proceder a la contratación de trabajadores.

Cómo contratar a un trabajador nacional

Para la contratación de trabajadores nacionales, o de trabajadores extranjeros con permiso de residencia y trabajo vigente, previamente cursará el alta de cada uno de ellos que deberá ser previa a la realización de la actividad en las diversas modalidades contractuales actualmente vigentes.

Es necesario, que el autónomo esté al corriente de obligaciones y pago de impuestos con las Administraciones correspondientes, especialmente la Agencia Tributaria y Tesorería. Si no estuviese al corriente no podría beneficiarse de bonificaciones o ayudas o incluso verse sin poder acceder a las prestaciones correspondientes: jubilación, cese de actividad, etc.

Cómo contratar a un trabajador extranjero

Respecto a la contratación de trabajadores extranjeros, habrá que diferenciar que se contrate a un trabajador de la UE o a un trabajador extracomunitario.

Trabajador de la UE

Los trabajadores de la UE no necesitan permiso de trabajo y se tienen que realizar los mismos trámites que anteriormente hemos recogido para los trabajadores nacionales, a los que se habrá de añadir el solicitar un número de identificación de extranjero o NIE.

Trabajador extracomunitario

Si el trabajador es extracomunitario, diferenciaremos que lo contratemos en origen o que se regularice su situación en España mediante algún tipo de procedimiento de arraigo o de otro tipo.

Si se contrata en origen se necesitará un permiso de trabajo que previamente tendremos que solicitar. El autónomo debe demostrar la capacidad económica, infraestructura y oferta de trabajo en la Oficina de extranjería, además de contemplar en algunos supuestos la situación nacional de empleo.

Si se aprueba, el trabajador tendrá un visado de trabajo por el consulado español de su país de origen y podrá venir a España, para que el autónomo pueda darlo de alta y trabajar, teniendo un mes para obtener su tarjeta de residencia.

Nuevo reglamento de extranjería para trabajadores

Actualmente, el Reglamento de Extranjería ha flexibilizado los trámites estableciéndose las siguientes ventajas:

  1. Es posible compatibilizar el trabajo por cuenta propia y el trabajo por cuenta ajena, permitiéndose el ejercicio simultaneo. Un trabajador extranjero contratado por un autónomo también puede trabajar por su cuenta en su propio proyecto empresarial.
  2. También se reducen los plazos para la resolución de autorizaciones de trabajo, estableciéndose un máximo de tres meses, siendo el silencio administrativo interpretado como positivo.
  3. Se introducen nuevas modalidades de arraigo, que permiten a los extranjeros que están en situación irregular regularizar su situación si se comprometen a realizar una formación específica.
  4. Se facilita también la contratación en origen.
  5. Se facilita la contratación de extranjeros para campañas específicas permitiéndose la concesión de autorizaciones de hasta 9 meses en un período de 12 consecutivos.

Todo ello, facilitará a los autónomos el poder contratar con más facilidad, aminorando los trámites en el tiempo y beneficiará a los extranjeros, en el acceso a un puesto de trabajo para poder cubrir la necesidad en España de nuevas contrataciones.

 

También te puede interesar:

Seguro para Autónomos y Pymes

Ante cualquier duda o contratiempo, tu negocio tiene un abogado que se encarga de todo.

Principales claves de la reforma laboral 2022

Te explicamos las principales modificaciones de la reforma laboral 2022 y cómo puede afectar a los nuevos contratos de trabajo.

Arraigo laboral: qué es y cómo se tramita

Arraigo laboral: qué es y cómo se tramita

¿Eres extranjero y llevas más de dos años trabajando en España? Benefíciate de la autorización de residencia por arraigo laboral. ¡Te lo explicamos!