Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Trabajar como autónomo implica asumir muchos retos y responsabilidades, y uno de los aspectos más importantes, aunque a veces olvidado, es la prevención de riesgos laborales. En este artículo, exploraremos por qué la prevención de riesgos no es solo cosa de grandes empresas y cómo las personas autónomas pueden protegerse frente a los riesgos profesionales para asegurar la continuidad y el bienestar en su actividad.

¿Por qué hablamos de prevención si eres autónomo?

Cuando se habla de prevención de riesgos laborales, casi siempre se piensa en empresas con trabajadores asalariados. Pero en España hay más de 3,3 millones de autónomos, y muchos de ellos trabajan en sectores con riesgos importantes: construcción, transporte, mantenimiento, industria, entre otros.

Aunque la ley no obliga igual a un autónomo que a una gran empresa, la seguridad y salud en el trabajo también son fundamentales para los autónomos, porque su bienestar físico y mental es su principal herramienta de trabajo.

Sin salud, no hay actividad, y sin actividad no hay ingresos, por lo que siempre es recomendable utilizar los equipos de protección adecuados al oficio, contratar un seguro que cubra los accidentes y las situaciones de incapacidad y revisar estado de herramientas y vehículos para que estén siempre en buen estado.

Seguro para Autónomos y PYMES

Ante cualquier contratiempo o duda, tú y tu negocio tenéis un abogado que se encarga de todo. Así, podrás dedicarte a lo más importante: gestionar el día a día de tu negocio

¿Qué dice la ley sobre prevención para los autónomos?

Si tienes trabajadores

Si contratas trabajadores como autónomo, tienes las mismas obligaciones que cualquier empresario: hacer una evaluación de riesgos, plan de prevención, formar a tus trabajadores, darles equipos de protección, vigilar su salud, etc.

Si trabajas solo

Si como autónomo trabajas solo, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no te obliga a tener un plan de prevención ni a hacer evaluaciones de riesgos para ti mismo si trabajas sin empleados.

Esto significa que no tienes que contratar un servicio de prevención ni hacer reconocimientos médicos periódicos como sí ocurre con las empresas con trabajadores por cuenta ajena. Pero, aunque la ley no lo exija, el autónomo debe velar por su salud y trabajar con seguridad, dado que el mismo es su propia fuente de ingresos.

Si trabajas para otras empresas

Si como autónomo trabajas para otras empresas, aunque sigas siendo autónomo sin empleados, y prestas tus servicios en el centro de trabajo de otra empresa (por ejemplo, como electricista o fontanero, en una obra) entras en el régimen de coordinación de actividades empresariales.
Tendrás que informar de los riesgos propios de tu actividad, cumplir con las normas de prevención que te indique la empresa principal, acreditar la formación cuando sea obligatoria o tener los documentos de prevención que se le requieran.

Si trabajas en el sector de la construcción

La construcción es uno de los sectores con más siniestralidad por lo que en dicho sector el autónomo, incluso sin empleados, tiene que cumplir requisitos adicionales, tales como llevar equipos de protección, realizar la formación específica o ajustar los planes de seguridad con el coordinador de obra.Tendrás que informar de los riesgos propios de tu actividad, cumplir con las normas de prevención que te indique la empresa principal, acreditar la formación cuando sea obligatoria o tener los documentos de prevención que se le requieran.

En conclusión, la prevención de riesgos no es solo un papel que exige la ley, es una cuestión de salud y de futuro. Para un autónomo, un accidente no significa solo una baja, sino la posible ruina del negocio. Por eso, aunque la ley no te obligue en muchos casos a llevar un plan escrito, sí te obliga el sentido común y el cuidado de tu propio trabajo.

 

También te puede interesar:

Seguro para Autónomos y Pymes

Ante cualquier duda o contratiempo, tu negocio tiene un abogado que se encarga de todo.

Hombre blanco dueño de floristeria, en la puerta de su negocio mirando el móvil

Ayudas y subvenciones para autónomos

Te informamos de las ayudas y subvenciones para trabajadores autónomos, para qué están destinadas y cuáles son los requisitos para poder ser beneficiario.

Mujer asiática yendo a trabajar, en la calle, sonriendo a cámara

¿Cómo puedo contratar a trabajadores nacionales o extranjeros?

¿Eres autónomo y quieres contratar personal? En este artículo te contamos cómo, tanto si son nacionales como extranjeros. ¡Sigue leyendo!