
El pago único o capitalización del paro
Cuando estando en paro iniciamos una actividad profesional, podemos pedir al INEM que nos adelante el paro pendiente de cobrar. ¿Quién puede solicitarlo?
Alicia Cobo | 17.11.2016
¿Qué es el pago único?
El pago único es una medida de fomento de empleo que pretende facilitar la puesta en marcha de iniciativas de autoempleo. Estas pueden consistir en iniciar una actividad laboral como trabajador por cuenta propia o en incorporarse como socio trabajador o de trabajo en cooperativas, sociedades laborales o sociedades mercantiles en funcionamiento o de nueva creación.
Requisitos para capitalizar el paro
Quien sea beneficiario de una prestación de desempleo, puede, si acredita que ha cesado de su actividad laboral, acceder a la modalidad de pago único, siempre y cuando reúna una serie de requisitos:
- Ser perceptor de una prestación por desempleo
- Tener al menos tres meses pendientes de recibir
- No haber solicitado el pago único los cuatro años anteriores
- No haber compatibilizado el trabajo por cuenta propia con el cobro de la prestación los últimos 24 meses
- Que se incorpore como autónomo o como socio de una sociedad mercantil o de nueva creación o bien como socio de una cooperativa o sociedad laboral ya constituida o de nueva creación
- Es necesario iniciar la actividad en el plazo máximo de un mes desde la concesión del derecho
Cómo obtener el pago único
Con el pago único se podrá obtener en un solo pago la cantidad que justifique como inversión necesaria para iniciar la actividad o para aportarla como capital social.
Cabe señalar, que si no se solicita el abono total, el resto se podrá utilizar para pagar las cuotas de autónomo.
Se podrá solicitar conjuntamente a la solicitud de alta inicial o reanudación del paro o en cualquier momento posterior, siempre que no se haya iniciado la actividad como autónomo o se hay incorporado a la cooperativa o sociedad laboral o mercantil
Así mismo se podrá destinar la capitalización a sufragar los gastos de constitución y puesta en funcionamiento de una entidad, así como al pago de las tasas e impuestos.
También te puede interesar: