Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

En el mundo actual, donde todo parece estar a solo un clic de distancia, las ciberestafas se han convertido en parte de nuestro día a día. Desde ARAG queremos ayudarte a reconocerlas y, sobre todo, a evitarlas.

¿Por qué debemos estar alerta a las ciberestafas?

La facilidad para ocultar la identidad en Internet hace que los estafadores se aprovechen de la tecnología para engañarnos. En 2024, el INCIBE gestionó más de 120.000 incidentes de ciberseguridad en España. El anonimato y la complejidad tecnológica dificultan la localización de los delincuentes, así que la prevención es nuestra mejor aliada.

¿Por qué hay que tener cuidado con dar nuestros datos en Internet?

Compartir información como el código postal parece inofensivo. Sin embargo, hay empresas que lo utilizan para localizarnos y bombardearnos con publicidad personalizada, a veces de forma bastante agresiva. Nuestro consejo: no facilites tu código postal en páginas web ni en tiendas físicas, salvo que sea imprescindible. La privacidad siempre por delante de los intereses comerciales.

ARAG Protección Digital

Te asesoramos y protegemos a ti y a tu familia frente a los riesgos a los que se expone en el entorno digital. Un seguro que cubre asistencia informática insitu; servicios de ciberseguridad como el control parental; y asistencia y defensa jurídica para defender tus derechos.

¿Cuáles son las ciberestafas más comunes y cómo detectarlas?

  • Phishing.

    Es el clásico, pero sigue siendo el más efectivo. ¿Has recibido un correo que parece de tu banco pidiéndote tus claves? Probablemente sea falso. Revisa siempre la dirección del remitente y desconfía de los mensajes alarmistas. Un ejemplo: María recibe un email “urgente” de su banco. Al pinchar en el enlace, le piden sus datos personales y, al día siguiente, ve cargos extraños en su cuenta.
  • Vishing.

    El phishing, pero por teléfono. Los estafadores llaman haciéndose pasar por la Seguridad Social o tu compañía de luz. A Juan le llaman para “verificar sus datos” y, tras facilitarlos, le vacían la cuenta bancaria. Si te ocurre, cuelga y llama tú al número oficial de la entidad.
  • Pharming.

    Esta vez eres tú quien entra en una web falsa creyendo que es la original. Por ejemplo, Ana intenta acceder a la web de su aplicación de pago favorita, pero es una copia. Introduce los datos de su tarjeta y adiós al dinero. Mantén siempre actualizado tu antivirus y, si notas algo raro en tu dispositivo, pide ayuda a un técnico.
  • Ransomware.

    Principalmente dirigido a empresas, pero también puede afectarte. Un ciberdelincuente secuestra tus archivos y te pide dinero para devolvértelos. En 2023, varias pymes españolas tuvieron que pagar para recuperar sus datos. Copia siempre tus archivos importantes y no descargues archivos de dudosa procedencia.
  • Catfishing.

    La “estafa del amor” crece cada año. Alguien te contacta en una red social, se gana tu confianza y, tras semanas de mensajes, te pide dinero para una emergencia. A Rosa le dijeron que era Brad Pitt, pero, claro, no lo era. Desconfía si te piden dinero por Internet, aunque la historia sea conmovedora.

Consejos ARAG para tu seguridad digital

  1. Activa siempre el antivirus y los programas de detección de amenazas.
  2. Usa la autenticación en dos pasos siempre que puedas, especialmente para operaciones bancarias.
  3. Si tienes dudas o sospechas de fraude, contacta gratis con la Línea de Ayuda de Ciberseguridad del INCIBE: 017.
  4. Comparte estos consejos con tus familiares y amigos, especialmente personas mayores o menos habituadas a Internet.

En ARAG estamos a tu lado para proteger tus derechos como consumidor y ayudarte a navegar por Internet de manera segura. Recuerda: la mejor defensa es la información.

 

También te puede interesar:

Caso Real Protección Digital ARAG

Seguro de Protección Digital

Todo lo que necesitas para protegerte de los peligros de la red.

Mujer con ordenador portátil, una tablet y un móvil encima de la mesa

Ciberdelitos de nueva creación: grooming, griefing, ciberbaiting…

Grooming, sexting, griefing, ciberbaiting, trolling... son ciberdelitos que han aumentado en los últimos años. ¡Te explicamos su significado!

Hombre mayor blanco hablando por teléfono con tarjeta de crédito en la mano

¿Quién responde en caso de estafa por el robo de datos bancarios?

Si te han robado tus datos bancarios, ¿quién se hace cargo del dinero que te han quitado? ¡Te respondemos en este artículo!