o si lo prefieres te llamamos nosotros
Si te han robado tus datos bancarios, ¿quién se hace cargo del dinero que te han quitado? ¡Te respondemos en este artículo!
Javier Sanguino | 03.07.2024
Cada vez es más frecuente que los ciberdelincuentes, utilizando técnicas cada vez más sofisticadas, puedan acceder a nuestros datos bancarios y apropiarse de nuestro dinero. Pero ¿quién responde por este problema? ¿Y cómo podemos reclamar? ¡Te lo aclaramos!
El Real Decreto 19/2018 establece que las entidades financieras están obligadas a devolver el importe robado y únicamente se eximen de esta responsabilidad si hay negligencia grave por parte del cliente que pueda ser demostrada por el banco.
Además, se exige que los bancos establezcan sistemas de seguridad avanzados que impidan estos fraudes, con sistemas de doble autenticación que permitan acreditar la identidad del cliente que ordena una operación de pago.
Todo ello implica una responsabilidad prácticamente objetiva por parte de las entidades bancarias. De hecho, es lo que avala la jurisprudencia. El propio Tribunal Supremo señala que, en caso de sufrir una estafa, al tratarse de un hecho sancionado penalmente, se excluye la existencia de negligencia grave del cliente. Por lo tanto, no podría utilizarse este argumento para incumplir la obligación del banco.
Como siempre, te recomendamos precaución y ser desconfiado para que no tengas que verte en esta situación: si has recibido un correo que te genera cierta duda, no lo abras o no hagas click en los enlaces que hay dentro, y cuelga cualquier llamada sospechosa. Los bancos no suelen pedir tus datos por email o por teléfono, por lo tanto, no los des sin antes hacer comprobaciones con tu banco.
También te puede interesar: