Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

El homeschooling, o educación en casa, es una alternativa educativa que despierta cada vez más interés en España. Pero ¿es realmente legal? ¿Qué implicaciones tiene para las familias que desean educar a sus hijas e hijos fuera del sistema escolar tradicional?

¿Es legal optar por el homeschooling?

La pregunta sobre la legalidad del homeschooling en España no tiene una respuesta simple. A diferencia de otros países europeos como el Reino Unido o Alemania, donde existen regulaciones claras, en el caso español nos encontramos en una “zona gris” legal.

La Constitución reconoce el derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Sin embargo, la normativa vigente establece la obligatoriedad de escolarizar a niñas y niños de entre 6 y 16 años en centros homologados por las autoridades educativas.

Esto significa que, en principio, la educación en casa no está expresamente reconocida como una opción legal para cumplir con la escolarización obligatoria. Aunque existen sentencias judiciales en ambos sentidos, lo cierto es que la mayoría de los tribunales consideran que la escolarización debe realizarse en centros autorizados, salvo en casos excepcionales (por ejemplo, por motivos de salud debidamente justificados).

El Tribunal Constitucional ha reiterado en varias ocasiones que el derecho a la educación debe garantizarse dentro del marco legal existente, lo que limita las posibilidades del homeschooling. Por tanto, aunque no existe una prohibición expresa, las familias que optan por esta vía pueden enfrentarse a procedimientos administrativos por absentismo escolar.

¿Qué tener en cuenta antes de optar por el homeschooling?

  • Situación legal ambigua

    Como se ha mencionado, la ausencia de una regulación específica deja a las familias en una situación de incertidumbre. Es fundamental informarse bien y, si es posible, contar con asesoramiento jurídico especializado.
  • Posibles consecuencias legales

    Las autoridades educativas pueden iniciar expedientes por absentismo escolar, con sanciones que van desde la advertencia hasta la intervención de servicios sociales.
  • Modelos y plataformas

    Existen diferentes métodos de homeschooling (desescolarización total, educación reglada a distancia, plataformas extranjeras, etc.), pero ninguno sustituye a la escolarización oficial a ojos de la administración.
  • Evaluación y homologación

    Las alumnas y los alumnos educados en casa no reciben títulos oficiales a menos que se presenten a pruebas libres (por ejemplo, la ESO o la selectividad como personas adultas), lo que puede complicar el acceso a estudios superiores.
  • Socialización

    Es importante buscar entornos en los que las personas menores puedan socializar, desarrollar habilidades interpersonales y participar en actividades extracurriculares.
  • Recursos y compromiso

    El homeschooling requiere dedicación y planificación por parte de las familias, así como acceso a materiales y recursos educativos de calidad.

El homeschooling en España se encuentra en un limbo legal. Aunque cada vez hay más familias interesadas en este modelo educativo, la ley exige escolarización en centros oficiales y las consecuencias legales pueden ser importantes. Si te planteas esta opción, infórmate bien y busca asesoría profesional para conocer todos los riesgos y alternativas.

 

También te puede interesar:

Peligros en la red - ARAG Charlas en colegios

Charlas Gratuitas en Colegios

En ARAG España tenemos un compromiso social. Por ese motivo hemos puesto en marcha Hechos y Derechos, un innovador programa para acercar el mundo legal a los jóvenes. Ofrecemos charlas gratuitas en colegios educativos de la mano de abogadas de ARAG, en las que informamos de cómo defenderse cuando sus derechos son vulnerados, pero también de que sus actos pueden tener consecuencias legales.

Una niña haciendo los deberes

Padres divorciados y decisiones con relación al colegio

Tras un divorcio con hijos habrá decisiones de mutuo acuerdo y otras de forma unilateral en relación con el colegio. Os explicamos cómo serán en cada caso.

Dos niños blanco comiendo una manzana sentados encima de libros

Uso de imágenes de los niños en las redes sociales del colegio

¿No sabes si firmar la autorización para publicar imágenes de tus hijos en las redes del colegio? ¡Te ayudamos a decidir!