¿Puede un helicóptero coger agua de mi piscina para un incendio?
Para la extinción de incendios forestales, el personal contra incendios podrá disponer de los útiles que sean necesarios, ya sean públicos o privados.
Te ponemos al día de las distintas medidas que se están regulando para combatir la sequía. ¡Sigue leyendo!
Montserrat Martin | 18.03.2024
Tanto el Gobierno central como las Comunidades Autónomas llevan meses estudiando la situación prolongada de sequía en España y están adoptando medidas para paliarla.
El Estado ha adoptado ayudas económicas directas para los ganaderos y agricultores afectados y ha establecido planes especiales en cada cuenca hidrográfica para el abastecimiento de las zonas más afectadas por la escasez de agua. Vamos a analizarlas.
Las cuencas actualmente afectadas son Galicia-Costa, Andalucía, Cataluña e islas Baleares.
La Agencia Catalana del Agua puede establecer la suspensión temporal de captación de aguas superficiales y subterráneas que no sean para abastecer a la población. También recuperar pozos en desuso, etc.
Aguas de Galicia puede establecer la restricción de agua en horas nocturnas, reducción del abastecimiento para uso urbano e industrial, incrementar la extracción de aguas subterráneas, penalización de consumos excesivos y cortes temporales del suministro.
La consejería de Agricultura puede establecer prohibir el uso de agua potable para regar parques y jardines, disminuir la presión de agua en horario nocturno, la puesta en marcha de pozos auxiliares, aumentar la potabilización de aguas, la restricción general de uso de agua, el uso de medidas de abastecimiento por medio de cubas, la instalación de desaladoras portátiles etc.
Los planes de emergencia establecidos por esta Comunidad Autónoma incluyen implantar modos de regadío más eficientes, la prohibición a los campos de golf de usar aguas subterráneas, poner en servicio infraestructuras de aguas regeneradas, utilizar aguas desaladas, establecer restricciones de consumo de agua, suministrar agua con camiones cisterna, la reducción del uso de pozos privados, la prohibición de regar parques y jardines sino es con agua regenerada y la prohibición de llenar piscinas públicas y privadas.
A partir de la base de estos planes de emergencia, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos establecerán las medidas que consideren más adecuadas, según el nivel de alerta que se declare.
También te puede interesar: