Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

La pérdida de uno o ambos progenitores supone un duro golpe para cualquier familia, especialmente para los hijos, que se enfrentan a una situación de vulnerabilidad tanto emocional como económica. En estos casos, el sistema de protección social ofrece la pensión de orfandad, una ayuda fundamental que busca garantizar la estabilidad y el bienestar de los menores afectados. En este artículo te explicamos en qué consiste esta prestación, quién puede acceder a ella y cuáles son los requisitos para solicitarla, resolviendo las dudas más comunes sobre este importante recurso.

¿Qué es la pensión de orfandad?

La pensión de orfandad es una prestación económica que concede el Instituto Nacional de la Seguridad Social para proteger a los hijos que han perdido a uno o ambos progenitores. Con esta ayuda se pretende cubrir parte de las necesidades básicas de los huérfanos, como alimentación o educación.

¿Quién recibe la pensión de orfandad?

Si el beneficiario de la pensión es menor de 18 años o incapacitado judicialmente, se abonará a quien lo tenga a su cargo, es decir, quién cumpla con la obligación de mantenerlo y educarlo.

Si el beneficiario es mayor de 18 años, se le abona directamente a él.

¿Qué requisitos hay para acceder a la pensión de orfandad?

Para poder recibir la pensión de orfandad, es necesario cumplir con ciertos requisitos.

Por parte del que va a recibir la pensión.

  • Ser hijo del fallecido. La prestación se concede a los hijos biológicos, adoptados o aportados por el cónyuge sobreviviente.
  • Deben ser menores de 21 años o incapacitados para el trabajo en un porcentaje valorado en un grado de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
  • Hijos menores de 25 años que no trabajen.
  • Hijos menores de 25 años que trabajan, pero que sus ingresos anuales no superan el salario mínimo interprofesional.
  • Si están cursando estudios y cumplen los 25 años durante el curso escolar, seguirá siendo beneficiario hasta el primer día del mes siguiente al inicio del siguiente curso académico.

Por parte del fallecido o fallecida.

  • Estar de alta en la Seguridad Social o situación asimilada al alta sin necesidad de tener cubierto un periodo de carencia.
  • Tener un mínimo de 15 años cotizados en su vida laboral.

¿Cuánto se cobra por la pensión de orfandad?

La cantidad de la pensión para cada huérfano es del 20% de la base reguladora que tuviera el difunto en el momento del fallecimiento. Esta base puede variar según la situación laboral del fallecido en el momento de su muerte.

Es Importante tener en cuenta que las pensiones de orfandad están exentas del IRPF.

¿Cuáles son las compatibilidades de la pensión de orfandad?

  • Rentas del trabajo.

    En menores de 21 años o aquellos que tengan reducida su capacidad de trabajo en un porcentaje igual al equivalente a una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, es compatible con los ingresos que el propio huérfano pueda tener derivados de un trabajo. En mayores de 21 años y menores de 25 no incapacitados también, siempre y cuando no superen el salario mínimo interprofesional en cómputo anual.
  • Pensión de viudedad.

    Es compatible que la persona viuda cobre pensión de viudedad y el huérfano pensión de orfandad al mismo tiempo.

¿Cuándo se suspende y se extingue una pensión de orfandad?

Suspensión.

La pensión de orfandad se suspende cuando el mayor de 21 años no incapacitado realiza un trabajo cuyo salario supere en cómputo anual el salario mínimo interprofesional.

El derecho a la prestación se recupera cuando se extingue el contrato de trabajo, se finaliza la actividad por cuenta propia o se deja de superar la cuantía del SMI. Si se solicita después de 3 meses desde que esto ocurra, solo se hará de forma retroactiva 3 meses.

Extinción.

En cambio, se extingue:

  • Cuando el beneficiario cumpla la edad mínima fijada.
  • Cesa la incapacidad que le da derecho a la pensión.
  • Contrae matrimonio, excepto si cuenta con una incapacidad en grado de incapacidad permanente o gran invalidez.
  • Por adopción.
  • Por fallecimiento.

Como hemos visto, la pensión de orfandad es una ayuda para los hijos que han perdido a uno de sus padres o a los dos, garantizando parte de su bienestar y facilitando que sus necesidades básicas puedan estar cubiertas. Es fundamental que las políticas vayan evolucionando para poder garantizar de forma más amplia, su futuro desarrollo y bienestar.

 

También te puede interesar:

ARAG Defensa Jurídica Personal

Seguro de Defensa Jurídica personal

Toda la protección que realmente necesitas: Con nuestro seguro de protección jurídica, tienes todo para vivir con total tranquilidad.

Pareja de hombre y mujer blancos vestidos de negro y abrazados con el mar de fondo

¿Puedo pedir la pensión de viudedad siendo pareja de hecho?

¿Sabías que ya no existe límite de ingresos para cobrar la pensión de viudedad en parejas de hecho? ¡Te lo explicamos!

Familia blanca compuesta por hombre, mujer y niña comprando en el supermercado

¿Podemos adoptar al hijo o hija de nuestra pareja?

Si tienes una nueva pareja, tiene descendencia y quieres adoptar a su hijo o hija, ¡este es tu artículo! Sigue leyendo para conocer todas las claves.