o si lo prefieres te llamamos nosotros
Con este artículo conoceremos qué es una pensión de orfandad y los requisitos necesarios para acceder a ella.
Margarita Perez | 06.10.2025
La pérdida de uno o ambos progenitores supone un duro golpe para cualquier familia, especialmente para los hijos, que se enfrentan a una situación de vulnerabilidad tanto emocional como económica. En estos casos, el sistema de protección social ofrece la pensión de orfandad, una ayuda fundamental que busca garantizar la estabilidad y el bienestar de los menores afectados. En este artículo te explicamos en qué consiste esta prestación, quién puede acceder a ella y cuáles son los requisitos para solicitarla, resolviendo las dudas más comunes sobre este importante recurso.
La pensión de orfandad es una prestación económica que concede el Instituto Nacional de la Seguridad Social para proteger a los hijos que han perdido a uno o ambos progenitores. Con esta ayuda se pretende cubrir parte de las necesidades básicas de los huérfanos, como alimentación o educación.
Para poder recibir la pensión de orfandad, es necesario cumplir con ciertos requisitos.
La cantidad de la pensión para cada huérfano es del 20% de la base reguladora que tuviera el difunto en el momento del fallecimiento. Esta base puede variar según la situación laboral del fallecido en el momento de su muerte.
Es Importante tener en cuenta que las pensiones de orfandad están exentas del IRPF.
La pensión de orfandad se suspende cuando el mayor de 21 años no incapacitado realiza un trabajo cuyo salario supere en cómputo anual el salario mínimo interprofesional.
El derecho a la prestación se recupera cuando se extingue el contrato de trabajo, se finaliza la actividad por cuenta propia o se deja de superar la cuantía del SMI. Si se solicita después de 3 meses desde que esto ocurra, solo se hará de forma retroactiva 3 meses.
En cambio, se extingue:
Como hemos visto, la pensión de orfandad es una ayuda para los hijos que han perdido a uno de sus padres o a los dos, garantizando parte de su bienestar y facilitando que sus necesidades básicas puedan estar cubiertas. Es fundamental que las políticas vayan evolucionando para poder garantizar de forma más amplia, su futuro desarrollo y bienestar.
También te puede interesar: