o si lo prefieres te llamamos nosotros
Probablemente hayas escuchado la palabra atestado. Pero ¿sabes realmente qué significa y cuándo es necesario? Te lo contamos.
Gonzalo Oriente | 19.09.2025
Probablemente hayas escuchado la palabra atestado. Pero ¿sabes realmente qué significa y cuándo es necesario? Te lo contamos.
El atestado es un documento oficial expedido por una autoridad competente (por ejemplo, la policía o el ayuntamiento) que acredita la existencia de un hecho, situación o circunstancia concreta.
Su función principal es servir de prueba documental en trámites donde se requiere constancia de que algo ha sucedido o que cierta condición se cumple.
Este documento otorga validez y protección jurídica a quien lo presenta, ya que constituye una prueba reconocida oficialmente al ser expedida por una autoridad competente.
Este certificado puede ser solicitado en distintos contextos como:
El proceso para obtener un atestado varía según el tipo de documento y la autoridad competente. Generalmente, se debe presentar una solicitud formal, especificando el motivo y aportando la documentación necesaria.
Históricamente se debía pagar por tener una copia, pero ahora los atestados son gratuitos.
En algunos casos no se requiere el atestado propiamente dicho y basta un certificado de atestado (no confundir con copia del atestado).
El certificado de atestado lo único que acreditará es que una autoridad competente tiene un atestado detallado del hecho y que, si se necesitase, se podía solicitar.
Como ves, el atestado es mucho más que un simple papel; es una herramienta que puede marcar la diferencia en situaciones clave para la protección de tus derechos.
También te puede interesar: