Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Nuestra actividad incesante en las redes sociales nos expone al riesgo a que los ciberdelincuentes se hagan pasar por nosotros. La exposición de nuestros datos, de forma voluntaria o involuntaria hace que nos puedan suplantar nuestra identidad, haciéndose pasar por nosotros en cualquier momento.

Para ello lo más importante es intentar adelantarnos y proteger nuestros perfiles e imágenes lo máximo posible: facilitarlos sólo cuando sea absolutamente necesario.

Cómo reclamar por suplantación de identidad en Redes Sociales

Pese a esta precaución, los ciberdelincuentes siempre van un paso por delante y podemos caer en la trampa.

Si esto ocurre, esto es lo que debemos hacer:

  1. Documentar lo que hayamos detectado con capturas de pantalla.
  2. Comprobar si hay otras cuentas que hayan podido verse afectadas.
  3. Ponernos en contacto con la Red Social para comunicar la incidencia y solicitar el cierre inmediato del perfil.
  4. Cambiar las contraseñas de otros perfiles que tengamos abiertos en el resto de las aplicaciones.
  5. Activar la autentificación múltiple, es decir, que se nos identifique a través de dos o más dispositivos.
  6. Avisar a nuestros contactos por otras vías de la incidencia. Advertirles para que no caigan en la trampa y faciliten datos pensando que están hablando con nosotros.
  7. Podemos ir a comisaría a interponer la denuncia para que la policía inicie las investigaciones oportunas para localizar a los ciberdelincuentes.
  8. Ponerlo en conocimiento de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Pese a las dificultades de localizar a los ciberdelincuentes os aconsejamos siempre denunciar estos hechos.

 

También te puede interesar:

Caso Real Protección Digital ARAG

Seguro de Protección Digital

Todo lo que necesitas para protegerte de los peligros de la red.

Mujer con ordenador portátil, una tablet y un móvil encima de la mesa

Ciberdelitos de nueva creación: grooming, griefing, ciberbaiting…

Grooming, sexting, griefing, ciberbaiting, trolling... son ciberdelitos que han aumentado en los últimos años. ¡Te explicamos su significado!

Manos sujetando un móvil y enseñando la pantalla a cámara: un código QR

Cómo evitar peligros al utilizar códigos QR

Escanear códigos QR se ha convertido en algo rutinario. ¡Pero cuidado! No está exento de peligros.