o si lo prefieres te llamamos nosotros
¿Te reclaman devolver una prestación por error de la Administración? Esto es lo que debes saber
Montserrat Martin | 22.08.2025
Cobrar una ayuda o prestación social puede ser un gran alivio en momentos difíciles, pero ¿qué ocurre cuando la Administración te pide devolver dinero porque, supuestamente, lo recibiste de manera indebida por un error suyo?
Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las reclamaciones de devolución de prestaciones y los recientes cambios jurídicos que pueden proteger a las personas afectadas.
Las leyes españolas permiten que la Administración Pública reclame la devolución de aquellas prestaciones cobradas sin cumplir los requisitos legales. Esto sucede, por ejemplo, cuando se perciben subsidios por desempleo, rentas mínimas u otras ayudas y, por cambios en la situación personal, ya no corresponde seguir recibiéndolas.
Tras una revisión, la Administración puede solicitar la devolución de las cantidades abonadas con carácter retroactivo de hasta cuatro años.
Existen situaciones en las que el error es directamente atribuible a la Administración: por ejemplo, cuando sigue pagando sin corresponder pese a que la persona beneficiaria notificó correctamente sus circunstancias o incluso cuando el sistema administrativo falla y el cobro indebido se produce sin mala fe por parte de quien recibe la prestación.
Recientemente, el Tribunal Supremo, en dos sentencias de abril de 2024, ha dado un giro importante: si la devolución es consecuencia de un error claro de la Administración y la persona beneficiaria no actuó de mala fe, no debería exigirse la devolución de lo cobrado. Es decir, si el desfase se debe únicamente a la gestión administrativa y no hubo ocultamiento o negligencia por parte del ciudadano, la ley está de tu lado.
Este avance evita que muchas personas en situación vulnerable tengan que hacer frente a deudas injustas generadas por errores que no les son imputables. Si la Administración descuida el control o tramita erróneamente una ayuda, la responsabilidad no debería recaer sobre la persona que, de buena fe, la ha recibido.
El Defensor del Pueblo ha señalado en varias ocasiones que reclamar prestaciones a personas con escasos recursos por fallos de la Administración agrava aún más su situación. Por ello, recomienda que, si debe devolverse alguna cantidad, la Administración facilite planes de pago accesibles y evite sanciones excesivas, adoptando criterios más justos y humanos.
Si te encuentras ante una reclamación de este tipo, en ARAG contamos con profesionales que pueden analizar tu caso y ayudarte a defender tus derechos frente a la Administración. Recuerda: no estás solo/a, y la ley evoluciona para protegerte ante errores ajenos.
También te puede interesar: