Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Las ganas de ir a disfrutar de la playa para bañarse, a jugar al vóley, caminar por la arena o tomar el Sol no pueden distraernos de actuar de forma correcta y cívica. ¿Sabes las consecuencias económicas de una mala conducta o qué puede hacer que nos multen? Aquí, te lo contamos todo.

¿Dónde están reguladas las multas en las playas?

A nivel estatal, las principales sanciones que afectan a todo el estado vienen reguladas en la Ley de Costas. La primera norma es del año 1988, modificada en el 2014 y en el 2022. En el 2023 se introdujo un modificado que afecta al litoral de costas, con nuevas sanciones.

¿Qué protege?

La higiene, la salud, la seguridad y aunque, sorprenda, hasta la intimidad. La normativa de la Ley de Costas, en resumen, protege el ecosistema.

¿Quién tiene la competencia para multar?

Los órganos administrativos, normalmente, los Ayuntamientos, que pueden tener Ordenanzas municipales.

¿De qué cantidades pueden ser las multas?

De 100 euros las más leves a 600.000 euros las más graves, que se considerarán como un daño medio ambiental serio.

¿Cuándo prescriben?

Las muy graves a los dos años, las graves al año y las leves a los seis meses. Las ordenanzas locales pueden alterar los plazos.

Principales infracciones en la playa

Ejemplos de infracciones leves

Arrojar colillas de cigarrillos.

Tirar pequeños residuos de plástico.

Tirar restos de comida.

Ejemplos de infracciones graves

Alteración de señalizaciones.

Ocupación o utilización sin título administrativo de cualquier espacio público marítimo-terrestre

Cortar o llevarse plantas, especialmente áridos y protegidas.

Arrojar productos tóxicos o inflamables que puedan causar un incendio

Toda acción u omisión que ponga en riesgo o peligro la vida o salud de un tercero. Por ejemplo, bañarse con la bandera roja, tirarse en el rompeolas, jugar a ahogar a otros con la marea alta… La conducta imprudente o negligente también cuento como tal.

Abandono de residuos grandes o peligrosos, como botellas de vidrio, latas, o productos químicos.

Multas curiosas en las playas

  • El Ayuntamiento de Agaete, Gran Canaria, sanciona con 3.000 euros el tener relaciones sexuales en la playa.
  • La recolección de rocas volcánicas y marinas está multada en todo el territorio de Canarias y Baleares, con multas desde los 500 euros.
  • El Ayuntamiento de Málaga sanciona con 750 euros por hacer tus necesidades en la playa.
  • El Ayuntamiento de Laredo, Cantabria, multa por escuchar música muy alta que moleste a otros. A esta iniciativa se han unido parte de las Comunidades Autónomas del Estado.
  • Las sanciones por fumar en las playas afectan a 724 playas y oscilan 300 y 600 euros.

Hacer lo que queramos en la playa, sin respetar a los demás, tiene consecuencias legales y para el bolsillo. Debemos ser conscientes de ello y actuar sabiendo que el daño al ecosistema nos afecta a todos y que algunas conductas pueden hacer peligrar la salud de los demás.

 

También te puede interesar:

Seguro Viaje ARAG

El mejor seguro de viaje

El seguro más completo para un buen viaje.
· Asistencia 24h/365 días
· Gastos médicos hasta 1.000.000€
· Repatriación

5 puntos a tener en cuenta para que no te multen en la playa

¿Sabías que te pueden multar hasta con 750€ por reservar espacio en la playa? ¡Conoce la normativa de playas para evitar sanciones inesperadas!

Puntos a tener en cuenta para alquilar una embarcación

¿Qué debe contener un contrato de alquiler de una embarcación recreativa? ¿Hace falta titulación?