Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Ahora ya puedes tener tu DNI no solo en versión física, sino también, por primera vez, en su versión digital. Te lo contamos todo.

¿Qué es el DNI Digital?

El DNI digital es una versión electrónica del Documento Nacional de Identidad español. Se trata de una alternativa cómoda y segura que permite a los ciudadanos identificarse legalmente desde su teléfono móvil sin necesidad de llevar el documento físico.

El DNI digital complementa al físico, no lo sustituye. Se puede descargar en el móvil a través de la app MiDNI, que es libre y gratuita y es la única oficial con respaldo legal para acreditar la identidad de manera equivalente al DNI físico.

La app MiDNI garantiza la autenticidad de los datos mostrados en tiempo real y certifica que están actualizados y son válidos en el momento de la verificación.

El DNI digital es un proyecto del Ministerio del Interior desarrollado por la Policía Nacional, en el marco del Plan de Identidad Digital en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

¿Cómo activar y descargar el DNI Digital?

Para activar el DNI digital es necesario completar una serie de pasos:

Uno

Tener un DNI en vigor y un teléfono móvil.

Dos

Registro previo en la plataforma oficial de la Policía Nacional, para asociar el móvil al DNI. La activación se puede realizar:

  • Online en www.midni.gob.es si dispones de DNI electrónico y lector de tarjetas.
  • Presencialmente, en comisaría, utilizando un Puesto de Actualización de Documentación (PAD) o en Unidades de Documentación de la Policía Nacional.

Tres

Descargar la app oficial "MiDNI", disponible para Android e iOS.

Cuatro

Activar el DNI digital siguiendo 3 pasos:

  • Introducir en la app el número de DNI y el número de soporte.
  • Crear una contraseña o usar un sistema biométrico.
  • Incluir el código de verificación que se reciba por SMS en el móvil.

Una vez activado, el DNI digital se almacena de forma segura en la app MiDNI y se puede acceder a ella con la contraseña creada o sistema biométrico. Este sistema mejora la privacidad, ya que permite mostrar únicamente los datos requeridos para cada situación.

Las tres opciones disponibles son:

  1. DNI EDAD, que mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad;
  2. DNI SIMPLE, que reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, el sexo y validez de DNI.
  3. DNI COMPLETO, que muestra todos los datos del documento físico.

También se mejora la seguridad, porque los datos elegidos sólo permanecerán en pantalla durante un tiempo limitado.

¿Para qué sirve el DNI Digital?

El DNI digital tiene la misma validez legal que el físico para trámites presenciales. Por lo que se puede utilizar para:

  • Acreditar la identidad en cualquier espacio público o privado.
  • Formalizar cualquier tipo de relación jurídica, para firma de escrituras ante notario, para identificarse presencialmente ante la Administracion pública o ante una entidad privada
  • Abrir cuentas bancarias.
  • Justificar la mayoría de edad.
  • Acceder a hoteles, alquilar vehículos o entrar a espectáculos.
  • Ejercer el derecho al voto.

En general, el DNI digital permitirá todas aquellas acreditaciones presenciales de identidad que ahora se realizan con el DNI físico.

A partir de abril de 2026, también se podrá usar para gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones a través de internet.

En conclusión, estamos ante un nuevo formato de DNI que permite su uso de forma cómoda, segura, con accesibilidad y privacidad en todas aquellas situaciones en las que debamos acreditar nuestra identidad.

 

También te puede interesar:

Chica blanca con blusa amarilla sonriendo a cámara

Seguro de Defensa Jurídica personal

Toda la protección que realmente necesitas: Con nuestro seguro de protección jurídica, tienes todo para vivir con total tranquilidad.

Qué hacer si pierdes o te roban el DNI o pasaporte en el extranjero

Si pierdes o te roban el pasaporte o el DNI en el extranjero, no te preocupes. Te explicamos qué pasos debes seguir para sustituirlos y volver a tu país.

Dos personas sostienen en la mano sus pasaportes

Por qué nunca debemos enviar una foto de nuestro DNI a desconocidos

¡Cuidado con enviar una foto de tu documentación a cualquiera! Te contamos por qué y cómo actuar si ya lo has hecho.