Actualmente el código penal no contempla como delito autónomo el pago hecho a través de un cheque en descubierto.

Solamente se puede tener en cuenta, en el ámbito penal, si la utilización del cheque se ha hecho para realizar un delito de estafa.

De tal forma, el artículo 248 del Código penal establece que “cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno”.

Por lo tanto, de no existir estafa, la vía para reclamar es la jurisdicción civil.

El tenedor del cheque, si éste reúne los requisitos de la Ley Cambiaria y del Cheque, puede reclamar presentando una demanda de juicio cambiario en el plazo de seis meses.


Si el cheque no reúne los requisitos de la Ley Cambiaria y del Cheque (por ejemplo la denominación del cheque, el mandato de pago, el nombre del que debe pagar, el lugar de pago, la fecha y el lugar de la emisión del cheque, la firma del que expide el cheque) también se podrá reclamar la deuda en la vía civil pero no a través del juicio cambiario sino del juicio monitorio.

 

También te puede interesar:

Los portales de compra y venta por internet

En ARAG te contamos los requisitos y los consejos para comprar y vender por internet.

La Ley de Cookies

Al navegar por la red todos nos hemos encontrado un mensaje como: “Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.” Avisos como este u otros similares nos alertan de la utilización de las cookies.

Aún puedes cambiar tus pesetas en euros

Te explicamos como puedes canjear tus pesetas en euros.