Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Se acercan las rebajas y a todos nos gusta aprovechar los descuentos para renovar el armario o comprar ese producto de oferta. Sin embargo, es importante ir con cuidado con la publicidad engañosa, ya que puede estar presente en muchas de estas ofertas tan llamativas.

¿Qué es la publicidad engañosa?

La publicidad engañosa es aquella que, sea con palabras o con su presentación, induce o puede inducir a error a los consumidores. La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y la Ley de Competencia Desleal establecen varias disposiciones para proteger a los consumidores contra la publicidad engañosa.

Durante las rebajas es frecuente encontrarse con publicidad que no cumple del todo con la normativa vigente:

  • Una práctica bastante habitual es la manipulación del precio de referencia. Unos días antes de las rebajas se suben los precios y luego se bajan, simulando así una gran oferta, cuando realmente el precio es el mismo.
  • A veces lo que se hace es no mostrar el precio de referencia correcto para mostrar el descuento, lo que puede llevar a la confusión sobre lo que se está ahorrando.
  • Nos podemos encontrar con que la letra pequeña de la oferta resulta no ser tan atractiva.
  • O también que los productos con descuentos luego, casualmente, no están disponibles.
  • Es importante tener en cuenta que lo que se oferta en rebajas debe haber estado a la venta previamente. Las rebajas van relacionadas con el cambio de temporada, por lo tanto, no se pueden vender productos de calidad inferior como rebajados.

¿Qué dice la ley sobre la publicidad engañosa?

La Ley prohíbe este tipo de prácticas y, si los establecimientos no son transparentes en su publicidad, pueden enfrentarse a sanciones e incluso a la obligación de compensar a los consumidores afectados.

¿Qué puede hacer el consumidor frente la publicidad engañosa?

  • Es muy importante estar bien informados, comparando precios y leyendo la letra pequeña de las ofertas.
  • Será muy útil, si sientes que has sido engañado, haber guardado pruebas, como los anuncios o los recibos.
  • Puedes defender tus derechos como consumidor interponiendo denuncia ante las autoridades de consumo de tu municipio.
  • Cabe recordar el derecho de desistimiento que tienen los consumidores en las compras online dentro del plazo que marca la ley sin tener que justificar el motivo de la decisión. En los establecimientos físicos conviene informarse de los plazos que ofrecen para las devoluciones antes de realizar la compra.

En resumen, aunque la ley exige a las empresas unos mínimos de transparencia, es el consumidor el que tiene que estar atento para no ser víctima de la publicidad engañosa, y en caso de serlo, ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes.

 

También te puede interesar:

Seguro Defensa Jurídica ARAG

Seguro de Defensa Jurídica personal

Toda la protección que realmente necesitas: Con nuestro seguro de protección jurídica, tienes todo para vivir con total tranquilidad.

Tus derechos en Rebajas

Tus derechos en Rebajas

¿Se obliga a admitir devoluciones en Rebajas? ¿Pueden venderse artículos con tara? ¡Lo que debe reducirse es el precio de los productos y no tus derechos!

Cuatro puntos a tener en cuenta en época de rebajas

Cuatro puntos a tener en cuenta en época de rebajas

Los derechos del consumidor no se rebajan en ninguna época del año. Te contamos cuáles son.