Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

En un mundo digital en el que se hace prácticamente indispensable el uso de dispositivos móviles, tablets o portátiles, la tecnología reacondicionada puede ser una alternativa más económica y sostenible a la compra de productos nuevos. Te explicamos tus derechos en la compra de este tipo de productos.

¿Qué es un producto reacondicionado?

En España no existe regulación del concepto “producto reacondicionado” por lo que cada establecimiento puede vender productos de este tipo en base a sus propias condiciones.

En general, se entiende por tecnología reacondicionada aquella que ha podido tener un primer uso, pero que ha sido devuelta para ser reparada o actualizada; que ha estado de exposición; o que ha tenido un uso mínimo y que por lo tanto no es adquirida como nueva.

Pero también podría ser un producto nuevo que ha sido desprecintado, pero que no ha llegado a usarse. De ahí que pueda comprarse a un precio más económico.

¿Cuáles son mis derechos como consumidor en la compra de tecnología reacondicionada?

Información

Como personas consumidoras tenemos el derecho a ser informados de forma clara y comprensible que estamos adquiriendo un producto reacondicionado y que por lo tanto podría no ser nuevo.

Por ello se nos debe informar sobre el estado del producto, incluyendo si ha sido reparado, o si tiene algún defecto estético, o si por ejemplo le falta algún accesorio o que uso ha tenido el mismo.

Devolución

En caso de haber adquirido el producto en un establecimiento físico, es importante informarse antes de comprarlo si el establecimiento permite su devolución, en qué plazo y si la devolución es en su importe en la misma forma en que se pagó (tarjeta o efectivo) o si se cambia por un vale para gastar en el mismo comercio.

Por el contrario, si adquirimos el bien a distancia, es decir por internet, llamada telefónica, etc., la normativa de consumo nos reconoce el derecho a poder desistir de la compra en un plazo de 14 días naturales.

Garantía

La garantía de un producto reacondicionado cómo mínimo sería de 1 año y se presume según la normativa de Defensa de los Consumidores y Usuarios, que durante este año los defectos que puede tener el producto ya los tenía cuando lo adquirimos.

Defectos

Como personas consumidoras, tenemos derecho a exigir la reparación gratuita, la sustitución del producto por uno en correcto estado, una rebaja proporcional en el precio o incluso la resolución del contrato, dependiendo de la gravedad del defecto y siempre conforme a la normativa vigente.

En conclusión y a fin de evitar sorpresas es conveniente que adquiramos los productos en comercios fiables, con política de devolución clara y siempre solicitemos que conste en el contrato de compra las características y estado del producto.

 

También te puede interesar:

Chica blanca con blusa amarilla sonriendo a cámara

Seguro de Defensa Jurídica personal

Toda la protección que realmente necesitas: Con nuestro seguro de protección jurídica, tienes todo para vivir con total tranquilidad.

Manos de hombre y mujer intercambiando bolsas de compra

Novedades en consumo: el plazo de garantía se amplía a 3 años

¿Sabes que se ha ampliado el plazo de garantía de los productos? Te explicamos ésta y otras novedades en consumo.

Mujer y hombre asiáticos trabajando en una tienda de ropa

Nuestros derechos al comprar artículos de segunda mano

¿Qué debemos tener en cuenta cuándo compramos artículos de segunda mano? ¿Cómo podemos reclamar si algo va mal? Te lo explicamos.