o si lo prefieres te llamamos nosotros
¿Quieres comprar un coche de segunda mano? Te explicamos qué debes tener en cuenta para evitar sorpresas después.
Miriam Montero | 05.09.2025
Cuando vamos a comprar un vehículo de segunda mano, lo primero que todos miramos es que nos encaje el tipo de vehículo, el estado por fuera y los kilómetros que tiene, pero aparte de esto es importante mirar unas cuestiones previas antes de lanzarnos hacer el pago. ¡Te explicamos qué debes tener en cuenta!
Antes de decidir si nos quedamos con el coche, debemos inspeccionar muy bien el estado del vehículo, tanto por fuera como por dentro, ya que todas aquellas cosas que estén y se vean cuando compremos no las podremos reclamar a posteriori.
También es importante revisar la documentación del vehículo (permiso de circulación, ficha técnica e ITV) y que esté todo en regla. Sobre todo, debemos asegurarnos de que quien nos lo vende puede hacerlo, ya sea porque es el propietario o porque tenga autorización de este.
Además, el vehículo debe estar dado de alta debidamente en el registro; libre de cargas, embargos, precintos y multas; sin reservas de dominio; y con la ITV en vigor.
Para comprobar todo esto, La DGT pone a disposición de los usurarios varios tipos de informe. Si estamos interesados en un vehículo para empezar a valorar si nos interesa podemos solicitar un informe reducido gratuito, que se puede solicitar a través de internet (con clave o certificado), a través de la App de mi DGT o por teléfono llamando al 060. En este informe solo nos indicará la fecha de matriculación y si existe algún impedimento para hacer la transferencia de vehículo.
Una vez que nos aseguramos de que la documentación está en regla y que la persona que nos lo vende tiene potestad para ello, es importante formalizar un contrato de compraventa, donde aparezcan:
El contrato debe estar firmado por ambas partes en todas las hojas.
Cuando compramos un vehículo de segunda mano, tendremos que diferenciar a quien lo compramos.
Si lo compramos a otro particular no habrá garantía como tal, únicamente el plazo de reclamación general de posibles vicios ocultos (daños del vehículo que estuvieran previos, que no se vean y que no me hayan informado).
Pero si lo compramos a un profesional, este tiene obligación de darnos mínimo 1 año de garantía.
Una vez que ya tenemos el contrato firmado, y ya disponemos del vehículo, y del correspondiente seguro de RC y asistencia, faltará ponerlo a nuestro nombre.
Para ello hay que formalizar el cambio de titularidad en tráfico pidiendo cita previa o, si disponemos de certificado digital o clave, a través de la sede electrónica de la DGT. Para ello necesitamos:
Es importante saber que pare realizar este trámite en tráfico tenemos 30 días.
Y ya está. Ahora podrás disfrutar de tu nuevo coche con la tranquilidad de que tienes todo en regla.
También te puede interesar:
Viajar en tu propio vehículo es realmente muy cómodo. Pero el viaje puede complicarse porque en la carretera pueden suceder muchos imprevistos. El seguro ARAG Asistencia a Turismos y Motos te ofrece las coberturas que necesitas para que puedas disfrutar de cada viaje sin preocupaciones.