Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Las vacaciones de primavera y verano, junto con el buen tiempo, dan lugar a un notable incremento en los viajes largos por carretera. Estos viajes, a menudo los realizamos con nuestro vehículo particular y hay que tener en cuenta algunas precauciones para que nuestro viaje sea lo más agradable y seguro posible.

Documentación que debemos llevar para viajar en coche:

  • Permiso de conducción en vigor.

    Debes siempre llevar contigo tu permiso de conducir, ya que es el documento que acredita que estás autorizado para llevar el vehículo en cuestión.
  • Permiso de circulación.

    Es el documento que vincula a un vehículo con su propietario y en él se recogen los datos personales del titular del vehículo y los datos más importantes del automóvil.
  • Tarjeta inspección técnica del vehículo.

    Puede ser en soporte papel o electrónico y certifica que el vehículo a pasado las inspecciones técnicas obligatoria para circular legalmente. Debemos tener la inspección técnica en vigor y llevar la correspondiente pegatina de la ITV que acredita que ha superado la inspección.
  • Recibo del seguro obligatorio del vehículo en vigor.

    Para circular por España, ya no es obligatorio llevar el recibo del último pago del seguro en vigor, ya que, gracias al Fichero Informativo de Vehículos Asegurados, el agente de Tráfico puede comprobar vía telemática si el vehículo está asegurado o no. Sin embargo, es recomendable llevarlo durante el viaje por si las autoridades por algún motivo técnico no pueden consultar la información en el momento.
  • Carta Verde.

    Si pretendemos viajar fuera de la Unión Europea tendremos que consultar si necesitamos un seguro específico o la carta verde, que acredita en determinados países fuera de la Unión Europea que disponemos de seguro obligatorio y que está en vigor.

Revisión del vehículo antes de viajar en coche

Antes de iniciar un viaje, es fundamental asegurarse de que la ITV esté vigente, ya que es un requisito indispensable para poder circular. Además, es aconsejable revisar ciertos aspectos técnicos del vehículo para garantizar un trayecto seguro.

Aunque siempre es recomendable acudir a un taller para realizar una inspección preventiva, también es útil comprobar personalmente algunos elementos clave como son los siguientes:

  • Presión de los neumáticos.
  • Luces y dispositivos de señalización.
  • Nivel de aceite del motor.
  • Líquido de frenos.
  • Líquido para el limpiaparabrisas.
  • Nivel de desgaste de los frenos.
  • Líquido anticongelante.

Disposición de la carga para viajar en coche

La carga y equipajes se deberán disponer en el vehículo de manera que no puedan interferir en la parte donde se encuentra el conductor y que no afecte a su libertad de movimientos, atención permanente a la conducción y su campo de visión. Se puede utilizar el maletero, portaequipajes traseros o cofres de techo, por ejemplo.

Especialmente se deberá colocar la carga de manera que no se pueda:

  • Arrastrar, caer o desplazarse de manera peligrosa.
  • Afectar a la estabilidad del vehículo.
  • Producir ruido, polvo u otras molestias evitables.
  • Ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas de matrícula u otros distintivos obligatorios.

Emplazamiento de las personas al viajar en coche

En el vehículo no podrán circular más personas que el número de plazas que tenga autorizadas y deberán utilizar el cinturón de seguridad debidamente abrochado.

Los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros deberán utilizar sistemas de retención infantil.

Transporte de mascotas al viajar en coche

Si planeamos viajar con nuestra mascota, podemos utilizar distintos accesorios que faciliten su transporte de manera segura. Entre ellos, los transportines ofrecen estabilidad, mientras que los arneses con anclaje previenen que el animal salga despedido en caso de accidente, protegiéndolo a él y a los ocupantes del vehículo. También se pueden instalar separadores para evitar distracciones y garantizar un trayecto más cómodo para todos.

En este caso debemos recordar que debemos:

  • Controlar siempre el animal, tanto durante el viaje como en los descansos.
  • No dejar al animal dentro del vehículo en altas temperaturas.
  • Mantener una adecuada ventilación durante el viaje.
  • Hacer paradas para que el animal pueda hidratarse, dar un paseo, hacer sus necesidades, etc.

Accesorios que debemos llevar en el vehículo al viajar en coche:

Debemos recordar que es obligatorio llevar en el vehículo:

  • Triángulos de señalización de peligro o la señal V-16 para el caso de alguna emergencia.
  • Chaleco reflectante en lugar accesible por si tenemos que salir del coche.
  • Una rueda completa de repuesto o una rueda de uso temporal, con las herramientas necesarias para su sustitución También se puede llevar o un sistema alternativo que ofrezca suficientes garantías para la movilidad del vehículo.

Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable llevar:

  • Cargador de teléfono móvil.
  • Linterna.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Pinzas de batería para arrancar el vehículo en caso de que se descargue la batería.
  • Comida y agua.

Preparar bien tu viaje en coche garantiza no solo tu comodidad sino también tu seguridad. Con estos consejos podrás disfrutar del trayecto con tranquilidad y en condiciones de poder reaccionar ante cualquier imprevisto.

 

También te puede interesar:

ARAG Asistencia en Carretera

El seguro de viaje para tu tranquilidad.

Cómo viajar con tu mascota según el transporte

¿Quieres viajar con tu perro u otra mascota? Te contamos cómo hacerlo con seguridad según el transporte que elijas: coche, taxi, tren, avión y barco.

ARAG_Qué es la ITV voluntaria y para qué se puede pasar_Teaser

Qué es la ITV voluntaria y para qué se puede pasar

¿Sabías que puedes pasar la ITV antes de que te toque la obligatoria? En este artículo te explicamos qué es la ITV voluntaria y qué ventajas tiene.