o si lo prefieres te llamamos nosotros
El seguro más completo para que disfrutes de tu viaje a la India sin preocupaciones y sin imprevistos.
¡Contrátalo ya!En ARAG, tenemos para ti la opción más completa de seguro de viaje a la India, para garantizarte unas vacaciones libres de preocupaciones. Este seguro ha sido especialmente diseñado para protegerte de cualquier imprevisto durante tu estadía, permitiéndote disfrutar al máximo de la inigualable experiencia que ofrece la India con su variado paisaje de montañas, desiertos y selvas.
Nuestra cobertura abarca gastos médicos internacionales, protección para tu equipaje, servicios de repatriación y muchas otras ventajas más. En ARAG nos encargaremos de todos los detalles para que no tengas que preocuparte por nada durante tu viaje.
En general, viajar a India es seguro en términos de protección personal. Sin duda, las zonas rurales o los pequeños poblados ofrecen una mayor seguridad que las metrópolis, como en otras partes del mundo también. No obstante, en las urbes más grandes, como Nueva Delhi, hay que estar más alerta, ya que esta metrópoli está entre las más grandes del país; ser un turista en un entorno tan vasto no resulta tan sencillo como en localidades de menor magnitud. Cuando se emprende un viaje a un destino desconocido o poco familiar, es fundamental realizar una investigación exhaustiva para estar debidamente preparado y evitar situaciones incómodas o peligrosas.
Durante el periodo que pasarás de vacaciones en la India, es posible que se presenten imprevistos inesperados o se produzcan accidentes que puedan complicar tu estancia. Estos inconvenientes pueden ser difíciles de manejar, especialmente cuando uno se encuentra lejos de su hogar, y podrían tener un alto costo, afectando considerablemente el presupuesto del viaje con gastos extremadamente elevados.
La prestación de servicios de salud en la India muestra notables disparidades, siendo la atención médica privada de alto costo y, con frecuencia, se requiere un pago anticipado, incluso si se cuenta con un seguro médico. De hecho, las condiciones sanitarias del país son deficientes, pero hay que tener en cuenta que en las grandes ciudades es posible recibir asistencia médica muy sofisticada. Antes de emprender un viaje a la India, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España aconseja encarecidamente la adquisición de un seguro médico internacional de amplia cobertura que garantice el reembolso de gastos.
En India los precios para tratamientos médicos o asistencia sanitaria dirigidos a turistas resultan bastante elevados. Por esta razón, se sugiere enfáticamente asegurarse con una póliza médica específica para la India antes de emprender el viaje.
Actualmente, no hay ninguna vacuna para viajar a la India obligatoria, salvo la de la fiebre amarilla, pero solamente en la eventualidad de llegar de un país donde esta enfermedad sea endémica.
Cuando se viaja a otro país, especialmente a otros continentes, las vacunas básicas (no para viajar a India, sino en general) son sarampión, paperas y rubéola (triple vírica), vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, la varicela y la vacuna contra la polio.
Las vacunas aconsejadas para viajar a la India (lo volvemos a repetir: no hay ninguna vacuna obligatoria) indicadas como recomendables serían: vacuna para la hepatitis A; vacuna contra la fiebre tifoidea; vacuna para el cólera; vacuna para viajar a India contra la hepatitis B; vacuna contra la rabia y la de la encefalitis japonesa.
En ARAG, cuando nos escoges para contratar un seguro de viaje internacional, estamos a tu disposición para encontrar el personal médico que necesites, cuando lo necesites y en cualquier sitio que te encuentres, gracias a una vasta red de especialistas en todo el mundo dispuestos a atenderte adecuadamente.
Nuestros seguros cubren un extenso abanico de circunstancias: avances de capitales, envío de medicinas, reembolso de vacaciones no disfrutadas e incluso los gastos en el caso de cancelación del viaje. Por esto podemos afirmar que nuestro seguro es el mejor seguro para viajar a la India.
Nuestro seguro médico para viajar a la India contempla todas las posibles incidencias que puedes sufrir durante tus vacaciones, entre las que destacamos las 6 más solicitadas:
Como ciudadano español, para viajar a la India como turista (quedándote un máximo de 30 días) necesitarás un visado sin el cual no te será posible entrar en el país. Si se planea visitar la India por motivos distintos al turismo o si se desea prolongar la estancia más allá de los 30 días, será necesario dirigirse al consulado o embajada más cercana para solicitar el visado correspondiente. Es también imperativo que el pasaporte esté vigente tanto en el momento de ingreso como de salida del país.
La diarrea es el problema más frecuente entre los viajeros a la India. Es muy importante no comprar comida en los puestos callejeros, lavarse siempre bien las manos antes de comer, beber sólo agua embotellada y abierta ante nosotros y evitar los alimentos crudos (como frutas y verduras, o el pescado) a no ser que se consuman en un restaurante que ofrezca ciertas garantías. La contaminación del aire en la mayoría de las ciudades indias ha crecido fulgurantemente en los últimos años. Aunque no sufras de problemas de respiración, se recomienda mantenerse informado de los niveles de polución del aire, en especial en invierno, cuando los niveles se disparan.
Asistencia médica y sanitaria |
Gastos odontológicos |
Desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización superior a 5 días |
Gastos de estancia en caso de hospitalización |
Convalecencia en hotel |
Regreso anticipado por hospitalización de un familiar |
Regreso anticipado por fallecimiento de un familiar |
Repatriación o transporte de los demás asegurados |
Gastos de estancia en caso de fallecimiento |
Desplazamiento de un familiar en caso de fallecimiento |
Gastos desplazamiento de un familiar para acompañamiento de hijos menores o con discapacidad |
Ayuda a los familiares en el domicilio del asegurado hospitalizado |
Transmisión de mensajes urgentes |
Servicio de intérprete |
Servicio de información |
Reembolso de vacaciones no disfrutadas |
Rescate de personas |
Gastos de secuestro del medio de transporte |
Extensión de viaje obligada |
Indemnización económica por fallecimiento |
Indemnización económica por accidente e invalidez |
Indemnización económica por accidente e invalidez en medio de transporte público |
Indemnización económica por fallecimiento en medio de transporte público |
Repatriación o transporte sanitario en caso de enfermedad o accidente |
Repatriación o transporte por fallecimiento |
Repatriación o transporte de menores o con discapacidad que viajen contigo |
Repatriación o transporte de los demás asegurados |
Búsqueda, localización y envío de equipajes extraviados |
Gastos de gestión por la pérdida o robo de documentos |
Robo y daños materiales al equipaje |
Envío de objetos olvidados o robados durante el viaje |
Demora en la entrega del equipaje facturado |
Pérdida de las llaves de la vivienda habitual |
Adelanto de fondos monetarios en el extranjero |
Anulación de tarjetas |
Apertura y reparación de cofres y cajas de seguridad |
Demora en la llegada del medio de transporte |
Demora del viaje en la salida del medio de transporte |
Salida de un vuelo no previsto |
Salida de un transporte alternativo no previsto |
Cambio de hoteles/apartamentos |
Reclamación en contratos de compra en el extranjero |
Reclamación de daños en el extranjero |
Reclamación en contratos de servicio en el extranjero |
Información legal en el extranjero |
Responsabilidad civil privada |
Defensa de la responsabilidad penal en el extranjero |
De entrada la amabilidad y la facilidad para ofrecer el servicio necesario ha sido muy buena y rápida.
Lucía y Adolfo fueron de viaje a Nueva York para disfrutar de una semana de vacaciones. Pero el segundo día, un taxi atropelló a Lucía provocándole lesiones muy graves en la cabeza. Fue trasladada de urgencias a un hospital para ser atendida y, tras un primer diagnóstico, el equipo médico recomendó reposo absoluto en el mismo centro sin posibilidad de regresar a España, al menos, en un par de meses.
Adolfo llamó a ARAG para ver qué podían hacer en su situación y muy preocupado explicó cómo el taxista se abalanzó sobre ellos, saltándose el semáforo en rojo y arrollando a su esposa. ARAG solicitó a Adolfo la documentación y pruebas del accidente. De esa manera obtuvo los datos del taxista. A partir de esa información, ARAG contactó con la compañía de seguros de la empresa de taxis para reclamar responsabilidades y, tras un primer contacto, la aseguradora del taxi asumió el pago de los gastos médicos. Además de realizar esas gestiones, ARAG mantuvo un contacto constante con Adolfo y con el equipo médico para conocer la evolución de Lucía.
Pasaron 7 meses hasta que los médicos permitieron el regreso de Lucía a España. En ese momento, Adolfo llamó a ARAG para solicitar la repatriación para que su mujer fuera tratada cerca de su familia y en su ciudad natal. El regreso lo organizó ARAG teniendo en cuenta las dificultades y por ello solicitó una unidad médica instalada dentro de un avión desde Nueva York hasta Frankfurt. Una vez en Frankfurt proporcionó otro avión sanitario hasta España para atender de la mejor forma posible a Lucía. Y finalmente, el traslado hasta el hospital de su ciudad natal.
Práctico y móvil: Guarda información útil de tu seguro ARAG en una tarjeta wallet en tu smartphone. Si eres cliente de ARAG con la tarjeta Wallet tendrás tu póliza siempre a mano.
Encontrarás:
También te puede interesar:
Seguro de viaje con cancelación
Seguro de viaje de larga duración
Seguro de viaje para grupos