Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Los españoles dedican casi un 40% de su salario al pago del alquiler de su vivienda, algo que en los últimos tiempos se ha visto incrementado por la inflación y la crisis energética. Es por ello que desde el 2022 el Gobierno destina una ayuda para aliviar el gran esfuerzo al que se someten los jóvenes para acceder a una vivienda de alquiler.

¿De qué importe es la ayuda?

Esta ayuda consiste en 250 euros mensuales destinados a pagar alquileres de hasta 600 euros por vivienda o 300 por habitación. Ese límite puede ascender a 900 y 450 euros siempre y cuando lo decidan las Comunidades Autónomas. Esta ayuda tendrá una vigencia de dos años.

¿Quién puede pedir el bono?

Podrán optar al bono todas las personas mayores de edad que tengan hasta 35 años en el momento de solicitar la ayuda, con nacionalidad española o europea o residencia en España (excepto País Vasco y Navarra que, debido a su régimen foral, desarrollan sus propios programas de ayuda en su ámbito territorial).

Deben ser titulares del contrato de alquiler o que lo firmen hasta dos meses después de que se les conceda la ayuda.

Es imprescindible que sea para el alquiler de la residencia habitual del solicitante. Para ello deberá acreditarlo mediante el correspondiente certificado de empadronamiento.

Será una prestación económica individual, por lo tanto, si en el contrato de alquiler constan dos inquilinos o más, todos ellos podrán optar a la ayuda.

¿Debo estar trabajando?

La persona que solicite dicha ayuda debe contar con una fuente regular de ingresos como trabajador por cuenta ajena o como autónomo. También lo podrán solicitar aquellas personas que estén como personal de investigación en formación o estén recibiendo alguna prestación pública periódica, como puede ser el paro o el Ingreso Mínimo Vital (IMV), por ejemplo.

Para demostrar que son estables, deberán tener tres meses de vida laboral en los últimos seis meses o que la duración prevista de esos ingresos sea de al menos seis meses en adelante.

Los ingresos de todos los residentes empadronados en la vivienda, consten o no como titulares del contrato, no podrán sumar más de tres veces el IPREM, que para 2024 es de 8.400 euros, por lo que el límite quedaría en 25.200 €.

¿Qué ocurre con el bono si cambio de residencia?

Quienes cambien de Comunidad Autónoma o de provincia tendrán mejores condiciones: el límite máximo del alquiler subirá a 900 euros y el límite de ingresos pasa a cuatro veces el IPREM, es decir, 33.600 euros.

¿Qué requisitos debo cumplir para tener derecho a la ayuda?

Las personas que estén interesadas en solicitar la ayuda tienen que cumplir unas condiciones generales, que aplican a la mayoría de las ayudas del plan de vivienda:

  • No tener una casa en propiedad o en usufructo, excepto si no está habilitada o adaptada para vivir o si es solo propietario de una parte por herencia.
  • No tener parentesco de hasta segundo grado de consanguineidad ni ser socio del arrendador.
  • No estar condenado a no recibir ayudas.
  • Las Comunidades Autónomas podrán permitir que accedan quienes tengan deudas con la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.

El bono alquiler joven es incompatible con otras ayudas al alquiler que pongan en marcha las Comunidades Autónomas, aunque sí podrá solicitarse con las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social y el IMV, y también con la ayuda al alquiler en pueblos pequeños que recoge el Plan Estatal de Vivienda.

¿Cuáles son las novedades para esta nueva convocatoria?

A fecha de octubre de 2024, aún no está previsto el plazo para solicitar el bono pero con la nueva convocatoria se prevé agilizar las solicitudes por parte de la Administración Autonómica, de manera que la persona que haya hecho la petición reciba respuesta, ya sea favorable o no en un plazo máximo de 3 meses desde su solicitud.

También está previsto un aumento de la partida presupuestaria en los nuevos Presupuestos Generales del Estado, así como la aportación dineraria por parte de las CCAA. Aunque no se conoce con exactitud las cuantías, lo que sí sabemos es que ese aumento no repercutirá en una ayuda mayor sino de un número mayor de beneficiarios.