o si lo prefieres te llamamos nosotros
Te explicamos qué es la nulidad del despido y los cambios que se han introducido en él recientemente. ¡Sigue leyendo!
Margarita Perez | 26.02.2025
La normativa laboral en España ha experimentado importantes cambios con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 5/2023 y la Ley Orgánica 1/2025 que amplía las causas de nulidad de los despidos. Se introducen nuevas medidas para proteger a los trabajadores y asegurar la conciliación de la vida laboral y familiar. ¡Te lo explicamos!
Vamos a detallar cuáles son esos supuestos de despido nulo, que están regulados en nuestra normativa. Será nulo cuando:
Especial mención hay que hacer a los despidos de personas trabajadoras estando de baja médica o incapacidad temporal. Tras una evolución a lo largo de los años de nuestras leyes y la importancia que han tenido algunas sentencias del Tribunal De Justicia de la Unión Europea que han servido como precedente, las consecuencias de la extinción del contrato de trabajo estando de baja, ha ido cambiando con el paso de los años.
El despido estando de baja médica era tradicionalmente considerado improcedente a menos que se demostrara que el despido se debía a una causa discriminatoria prohibida por la Constitución o la Ley.
A partir de la entrada en vigor de la Ley 15/2022, se introdujo cambios importantes: cualquier acto de discriminación por enfermedad es nulo de pleno derecho. Esto significa que el despido de un trabajador estando en situación de incapacidad temporal será nulo si la causa del despido es la situación de enfermedad de la persona trabajadora. Ahora se requiere una mayor transparencia en las causas del despido si la persona trabajadora está de baja.
Estos cambios reflejan un avance hacia una mayor protección de los derechos de los trabajadores en situación de incapacidad temporal, asegurando que no sean discriminados por su estado de salud.
Estas son las causas de despido nulo establecidas en nuestro ordenamiento jurídico, pero a partir de abril de 2025, se ampliarán estas causas, con la intención de garantizar una mayor protección para las personas trabajadoras. Entre ellas serán nulos los despidos que tengan como causa:
Con estas medidas se reflejan un compromiso continuo por parte del legislador para mejorar las condiciones laborales y proteger los derechos de las personas trabajadoras. La implementación de estas normativas no solo busca evitar injusticias, sino también fomentar un entorno laboral más equitativo y respetuoso.
También te puede interesar: