Permisos retribuidos que pueden solicitar los trabajadores
Como trabajador puedes pedir a tu empresa permisos para no ir a trabajar sin dejar de recibir tu sueldo. Te contamos los más comunes y cómo solicitarlos.
El Gobierno ha aprobado recomendaciones para garantizar y sanear el sistema público de pensiones, centrándose en la de jubilación. ¿Quieres saber más?
Margarita Perez | 28.05.2025
Uno de los temas que más preocupa a la sociedad española es no tener un sistema público de pensiones saneado que pueda garantizar que, después de toda una vida trabajando, puedas tener acceso a una pensión de jubilación. En los últimos años, los diferentes Gobiernos han aplicado reformas legislativas en el ámbito laboral con el fin de hacer viable y sostenible un sistema público de pensiones, aunque sin demasiado éxito, pues sigue habiendo deficiencias importantes que subsanar.
El Pacto de Toledo fue aprobado el 6 de abril de 1995 y se originó a partir de una proposición no de ley de Convergencia i Unió. Este pacto busca mejorar la situación financiera y la eficacia del sistema de pensiones español mediante una serie de reformas estructurales. Desde 1995 hasta ahora se ha revisado de forma periódica realizándose varias renovaciones desde su creación.
En este sentido, el Gobierno aprobó en noviembre del 2023, mediante la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo, una serie de recomendaciones para poder ajustar las disposiciones legales impuestas a raíz de las diferentes reformas laborales de los años 2011 y 2013 sobre las pensiones.
En concreto, el tema principal es la pensión de jubilación, que es la que más preocupa por su insuficiencia y poca sostenibilidad. Si bien es verdad que dichas recomendaciones no cambian demasiado lo ya existente, sí que intentan aportar más garantías y viabilidad.
Básicamente, las recomendaciones y medidas se concretan en tres principios fundamentales:
Las ultimas modificaciones incorporadas en el 2023 fueron:
Estas modificaciones se incorporaron después de otras no menos importantes en años anteriores como fueron el complemento de brecha de género en el 2021, junto con medidas de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y refuerzo de la sostenibilidad del sistema. Otras medidas introducidas en el 2022 fueron medidas de impulso de los planes de empleo y modernización y mejora del régimen de trabajadores autónomos.
Con respecto al principio de suficiencia, se garantiza que las pensiones contributivas y no contributivas mantengan niveles suficientes para que los pensionistas tengan asegurado un nivel mínimo de recursos. ¿De qué forma?
Dentro del segundo principio de Equidad, donde se busca la ausencia de un tratamiento diferente para todos aquellos que realizan idéntica aportación, estarían las modificaciones, algunas ya incorporadas y otras previstas para un futuro, de:
Con el principio de Sostenibilidad, se pretende asegurar a medio plazo del sistema de pensiones, conforme a las recomendaciones del Pacto de Toledo. Entre las recomendaciones acordadas están:
Actualmente y aplicando la legislación vigente, para fijar la edad de jubilación se utilizan dos elementos:
Estos dos elementos se han ido incrementando de forma paulatina en los últimos años debido a la reforma laboral llevada a cabo en el año 2011. Es por eso, que en este año 2025 la edad ordinaria de jubilación será de 65 años si acreditas 38 años y 3 meses o más de cotización, o bien, de 66 años y 8 meses si no se acredita tal cotización. Este incremento paulatino finalizará en el 2027 donde se exigirá 38 años y 6 meses o más para jubilarse con 65 años, y si se acredita menos, la edad será la de 67 años.
En resumen, aunque nuestro sistema de pensiones se encuentre en una situación difícil, con estas recomendaciones se pretende hacer frente al sostenimiento del Estado del Bienestar e intentar frenar el gasto de la Seguridad Social, cuestión complicada para los próximos años.
También te puede interesar: