
Permisos retribuidos que pueden solicitar los trabajadores
Como trabajador puedes pedir a tu empresa permisos para no ir a trabajar sin dejar de recibir tu sueldo. Te contamos los más comunes y cómo solicitarlos.
Sonia Sanchez | 21.02.2017
El Estatuto de los Trabajadores prevé una serie de permisos retribuidos a los que tenemos derecho los trabajadores. Estos permisos suponen la autorización para poder faltar al trabajo por el tiempo y motivos que prevé la ley y durante los cuales, se tiene derecho al mismo salario que si se estuviera trabajando.
Cuáles son los permisos retribuidos más comunes
Las causas que dan lugar a los permisos más cotidianos previstos en el Estatuto son los siguientes:
Matrimonio
En caso de matrimonio los trabajadores tienen derecho a un permiso de 15 días naturales.
Fallecimiento, accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad
El trabajador tendrá un permiso de 2 días naturales o 4 si se necesita hacer un desplazamiento.
Nacimiento de hijo
En este caso los padres tendrán derecho a 2 días naturales de permiso ampliables a 4 en caso de ser necesario hacer un desplazamiento.
Traslado de domicilio habitual
1 día de permiso
Realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto
El permiso será por el tiempo indispensable para su realización. En los casos de adopción o de guarda con fines de adopción o acogimiento tendrá permiso para la asistencia a las sesiones de información y preparación y para la realización de los informes psicológicos y sociales, siempre que se tengan que realizar en todos los casos, dentro de la jornada de trabajo.
Cumplimiento de un deber público y personal de carácter inexcusable
El trabajador tiene permiso por el tiempo necesario para cumplir dicho deber. Ejemplos de estas situaciones son: ser citado para declarar en un juicio, ser miembro de un jurado o tener que acudir a una mesa electoral.
Realización de funciones sindicales o de representación de los trabajadores en los términos previstos en la Ley o en los Convenios Colectivos.
Búsqueda de empleo
Cuando se extingue un contrato de trabajo por causas objetivas, el trabajador tiene derecho a una licencia retribuida de 6 horas semanales durante el plazo de preaviso que le da la empresa, con el fin de buscar nuevo empleo.
Lactancia de un menor hasta que cumpla 9 meses
Los trabajadores tendrán derecho a una hora de ausencia al trabajo que podrán dividir en dos fracciones. Este derecho se podrá sustituir por una reducción de su jornada en media hora, o acumularlo en días completos según lo previsto en Convenio Colectivo o por acuerdo con el empresario.

Cómo solicitar un permiso retribuido
Para solicitar este tipo de permiso, deberemos avisar a nuestro jefe con antelación y justificar debidamente nuestra ausencia. Las situaciones y días regulados en el Estatuto de los Trabajadores son los mínimos previstos. Los Convenios Colectivos pueden ser más beneficiosos en estos casos ya que pueden establecer otros motivos para disfrutar de permisos por parte del trabajador o incluso ampliar su duración.
También te puede interesar: