Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

¡Escucha nuestro artículo!

Si como trabajador consideras que has sido despedido de forma improcedente o que tus derechos laborales han sido vulnerados, al reclamar tendrás que acudir a un acto de conciliación laboral. Pero ¿qué es? ¿Y cómo funciona? ¡Te lo explicamos!

¿Qué es el acto de conciliación laboral?

El acto de conciliación laboral es un proceso administrativo que se realiza antes de presentar una demanda laboral ante el Juzgado de lo Social. La finalidad es evitar llegar un procedimiento judicial y que el conflicto se resuelva antes con un acuerdo entre las partes: la empresa y la persona trabajadora.

Este intento de resolución extrajudicial es un requisito previo obligatorio en la mayoría de las reclamaciones laborales. Se debe acudir, por ejemplo, en las reclamaciones por despido o para reclamar cantidades.

Existen excepciones en los que se puede interponer directamente demanda judicial como es el caso de las reclamaciones en materia de vacaciones o en materia de conciliación de la vida laboral y familiar, donde no es necesario acudir a conciliación.

¿Quién tiene que solicitar el acto de conciliación laboral?

El acto de conciliación debe solicitarlo la persona trabajadora ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC, aunque la denominación puede cambiar según la Comunidad Autónoma). Se inicia con la presentación de la papeleta de conciliación, que es el documento donde se solicita que se cite a la empresa ante este organismo para intentar resolver la situación de forma amistosa antes de ir a la vía judicial.

 

¿Qué ocurre en el acto de conciliación laboral?

Una vez que se produce la solicitud del trabajador, este organismo fija el día y la hora para la celebración del acto. Se celebra ante un letrado conciliador, que media entre la persona trabajadora y la empresa para que puedan llegar a un acuerdo.

 

¿Es obligatorio acudir al acto de conciliación laboral con abogado?

No es obligatorio, pero es muy recomendable hacerlo a través de un profesional, pues también contarás con el asesoramiento adecuado para la defensa de tus derechos laborales.

Seguro de Defensa Jurídica Personal

Con el seguro de Defensa Jurídica Personal contarás con nuestros abogados especialistas ante cualquier contratiempo o duda legal que puedan surgir en tu día a día. Incluye la defensa en un juicio sin ningún coste adicional.

¿Cómo finaliza el acto de conciliación laboral?

El acto de conciliación puede finalizar de varias formas:

  • Con avenencia:

    Cuando la empresa y la persona trabajadora llegan a un acuerdo.
  • Sin avenencia:

    Cuando no ha sido posible llegar a un acuerdo. El paso siguiente para el trabajador es presentar la demanda en el Juzgado de lo Social.
  • Intentado sin efecto:

    Cuando la empresa no se presenta al acto de conciliación.
  • Desistido:

    Cuando la persona trabajadora decide abandonar el proceso.

Una vez celebrado el acto de conciliación, el letrado conciliador levantará acta de conciliación, en el que hará constar el resultado al que se ha llegado.

¿Qué sucede si alcanzo un acuerdo y la empresa no lo cumple?

El acuerdo alcanzado en el acto de conciliación y que se refleja en el acta es de obligado cumplimiento y tiene los efectos de una sentencia judicial. Esto quiere decir que, en caso de incumplimiento, se puede solicitar la ejecución en el juzgado.

 

También te puede interesar:

Seguro Defensa Jurídica ARAG

Seguro de Defensa Jurídica personal

Toda la protección que realmente necesitas: Con nuestro seguro de protección jurídica, tienes todo para vivir con total tranquilidad.

Despido improcedente: todo lo que debes saber

Despido improcedente: todo lo que debes saber

En un despido improcedente el empleado tiene derecho a indemnización. Detallamos las cuantías y qué salario se tiene en cuenta.

Cómo reclamar un despido si no estamos de acuerdo

Cómo reclamar un despido si no estamos de acuerdo

¿Te han despedido? Te explicamos los pasos para reclamar cuando no estamos de acuerdo con la decisión adoptada por nuestra empresa.