Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Las lesiones en el gimnasio es un tema que preocupa a la mayoría de los usuarios, ya asistan por devoción o por salud, o por ambos motivos. En más de una ocasión llevamos a nuestro cuerpo al límite y es que nadie es inmune a las lesiones y ningún cuerpo es indestructible.

¿Tenemos derecho a ser indemnizados por cualquier accidente sufrido en un centro deportivo?

La realidad es que no, no todos los accidentes sufridos en centros deportivos dan derecho a indemnización, sobre todo cuando la culpa es solo del usuario.

Es más, han sido los jueces quienes han perfilado unas listas, como, por ejemplo:

Las máquinas del gimnasio deben estar en buen estado

Por regla general, los jueces consideran que son los gimnasios y centros deportivos quienes tienen la obligación de mantener sus máquinas en buen estado para evitar accidentes.

Es decir, si un aparato se rompe y causa daño a un usuario, el gimnasio debe hacerse responsable, generalmente a través de su seguro de Responsabilidad Civil, que es obligatorio para estos centros.

Debe haber monitores vigilantes e instrucciones claras

Además, si los clientes utilizan equipos peligrosos sin supervisión o si el gimnasio no les informa adecuadamente sobre su uso, esto se considera una negligencia.

Los jueces también han señalado que los menores requieren una atención especial con l cual, muchas veces no basta con carteles con normas de uso y advertencias para eximir al gimnasio de su responsabilidad en este caso.

Puede haber culpa compartida

Sí, los hay y aquí nos podemos encontrar con indemnizaciones “en parte”, es decir, la culpa se reparte entre el cliente y el gimnasio lo que lleva a compensaciones parciales.

Por ejemplo, si una persona tropieza al correr en una cinta. Aunque podamos pensar que correr implica un riesgo natural, el gimnasio podría tener parte de culpa si no había ningún monitor supervisando.

Lo que hacen los jueces en estos casos es analizar tanto el riesgo asumido por los clientes como la negligencia del gimnasio, llegando a decisiones en las que la responsabilidad puede ser compartida.

Si es culpa del usuario, la indemnización es cero

Aquí cobra especial interés el riesgo. Los jueces han determinado prácticamente que, si estás usando una máquina sencilla o realizando algún ejercicio básico, la culpa es del usuario debido, la mayoría de las veces, a un error o despiste de este.

¿Qué es lo primero que debemos hacer si sufrimos una lesión en un gimnasio?

  1. Lo más importante, es recibir atención médica de inmediato, aunque parezca leve. Esto no solo es esencial para tu bienestar, sino también para dejar constancia del incidente.
  2. Después, informa al personal del gimnasio sobre lo ocurrido y solicita un informe por escrito que detalle el accidente.
  3. Además, es recomendable tomar fotografías y videos del lugar, del equipo implicado y de las lesiones. Si hubo testigos, es esencial asegurarse de su testimonio.
  4. Por último, guarda toda la documentación médica, incluidas facturas y recibos, ya que serán clave para gestionar cualquier posible reclamación por los gastos médicos.

Cuidar tu cuerpo es tan importante como entrenarlo. El gimnasio fortalece tus músculos, pero la prudencia preserva tu bienestar. Entrena con pasión, pero ¡no olvides nunca tus derechos!

 

También te puede interesar:

ARAG Defensa Jurídica Personal

Seguro de Defensa Jurídica personal

Toda la protección que realmente necesitas: Con nuestro seguro de protección jurídica, tienes todo para vivir con total tranquilidad.

Padre y madre formando un triángulo con los brazos. Debajo, su hija e hijo

¿Qué es un seguro de Responsabilidad Civil?

¿Qué es la Responsabilidad Civil? ¿Cuándo son obligatorios estos seguros y en qué casos son voluntarios? ¡Te lo explicamos!

Médico consultando en su portátil

Derechos y obligaciones estando de baja

Ir una fiesta, al gimnasio, viajar... ¿Podemos realizar estas actividades estando de baja? Si te preocupa hacer lo correcto, te recomendamos este artículo.