Cuándo devolver un recibo
Te enseñamos cuándo puedes devolver un recibo.
Entender la factura eléctrica es fundamental para que no te cobren de más. Te explicamos cómo detectar errores y cómo reclamar en caso de no estar conforme.
Cristina Gonzalez | 10.09.2019
Entender la factura de la luz puede ser todo un reto. De ahí a que pueda contener incorrecciones que nos pasen desapercibidas: el cobro por servicios no contratados, la lectura errónea del contador o la facturación por una potencia equivocada.
Por este motivo, es importante saber en qué debemos fijarnos al recibir la factura eléctrica. Solo así sabremos identificar errores y evitaremos pagar de más.
Estos son los puntos a tener en cuenta para poder comprender la factura de la luz y comprobar que solo se nos está cobrando el importe correspondiente.
Como consumidor, debes saber que tienes el derecho de contratar el suministro eléctrico en el mercado libre o el regulado.
En cualquier caso, a la hora de firmar un contrato con la compañía eléctrica, es importante calcular la necesidad de potencia que se necesita contratar y comparar las ofertas de las comercializadoras eléctricas que han sido elaboradas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Es conveniente que, el día del cierre de facturación, mires el contador y anotes la lectura. El valor que observes debería ser el mismo que refleje la factura.
Los contadores inteligentes permiten realizar lecturas a distancia y por tanto no habrá lecturas estimadas, serán todas reales. Se reducirá el tiempo de detección de avería, porque se podrá ver el origen más rápidamente. Se pretende conseguir una mayor agilización en el caso de cambios de contrato.
Fíjate en que la lectura del contador de la última factura sea sucesiva con la lectura de la factura anterior. Es decir, la numeración final del periodo ya abonado debe coincidir con el comienzo del nuevo a abonar.
A veces, los consumidores pagan de más por una potencia que no usan o no necesitan. Por ello, valora las opciones que más te convengan según tu patrón de consumo y revisa en las facturas que la potencia se ajusta a la contratada.
Es importante asegurarse de que únicamente estás pagando por los servicios pactados. En ese sentido, repasa los diferentes conceptos de la factura por los que se te está cobrando.
Con empresas comercializadoras de referencia, con los requisitos que les impone el Gobierno, y designadas por el Ministerio de Transición Ecológica:
Con comercializadoras de libre mercado que operan por toda España se puede negociar la tarifa, es la contratación bilateral o (libre mercado).
No son pocos los consumidores que, en algún momento, se han visto afectados por una manipulación en los contadores eléctricos por parte de terceros.
En tal caso, una vez detectada la incidencia, la compañía eléctrica debe informar pertinentemente a sus clientes de la regularización de las facturas anteriores.
Si en algún momento te encuentras con esta situación, comprueba que el importe de las facturas regularizadas se haya calculado correctamente.
Una vez revisada la factura eléctrica, estos son los pasos que deberías seguir si encuentras una anomalía o no estás conforme con el importe:
Esperamos que, con esta breve guía, te resulte más sencillo comprender la factura de la luz y, en caso de identificar cualquier incidencia, poder reclamar ante la compañía eléctrica.
También te puede interesar: