
¿Es legal subir los precios de los alimentos en Navidad?
En Navidad el precio de los alimentos estrella se dispara en la mayoría de comercios. ¡La subida puede llegar al doble en sólo un mes! ¿Es legal?
Javier Sanguino | 16.11.2016
¿Es legal subir los precios de los alimentos en Navidad?
En Navidad el precio de los alimentos estrella se dispara en la mayoría de los comercios. ¡La subida de productos como percebes, almejas, jamón o langostinos puede llegar a doblarse en sólo un mes! ¿Es legal? ¿Cómo podemos prevenir gastar más de la cuenta?
Sí es legal que los comercios suban los precios de los alimentos en Navidad
La Ley de Ordenación del Comercio Minorista recoge en su artículo 13 el principio de libertad de precios. Es decir, cada comerciante tiene absoluta libertad para fijar el precio de venta de los productos ofertados en su establecimiento, de forma que este precio viene determinado por la demanda existente. Esto se traduce en incrementos de precios significativos según se van acercando las fiestas navideñas.
La única normativa que incide en esta cuestión es el Real Decreto 3423/2000. Esta norma establece:
- La obligatoriedad de indicar de forma clara y legible tanto el precio de venta al público (incluido el IVA y otros impuestos).
- La inclusión del precio por unidad de medida, es decir, el precio por Kilogramo o por litro de ese mismo producto. Esta información ayuda al consumidor a comparar precios.

7 recomendaciones para ahorrar durante estas Fiestas
Para acabar, os dejamos algunos consejos que hemos recabado y que estamos seguros de que os ayudaran a ahorrar esta Navidad:
- Realiza un presupuesto previo según lo que quieras gastarte (y cíñete a él).
- Compra todo lo que puedas con antelación, un mes antes será suficiente.
- Conviértete en el rey de los descuentos y promociones.
- Compra productos de temporada, ¡son más económicos!
- Fíjate en las cantidades que ofrecen los distintos productos de una misma clase. A menudo, un producto parece más barato pero también contiene una menor cantidad.
- No abuses de la tarjeta de crédito. Recuerda que la cuesta de enero puede ser muuuy dura.
- Abre un fondo para la Navidad del próximo año. ¡Empieza ya! ;)
También te puede interesar: