Cuándo y cómo hacer una Declaración de Herederos
Cuando alguien fallece sin testamento, los familiares deben realizar la Declaración de Herederos ante Notario. Os contamos los pasos a seguir para hacerla.
El Testamento Ológrafo es el que se hace sin la intervención de un notario. Conoce sus características y ventajas en este artículo.
M. Carmen Mohedas | 05.04.2023
El testamento ológrafo también es una opción para dejar tus últimas voluntades. Pero, ¿qué validez legal tiene? ¿Qué ventajas tiene esta modalidad?
A la hora de designar a nuestros herederos, lo más común es acudir a un notario para otorgar testamento. No obstante, existe la posibilidad de realizar un testamento ológrafo sin la intervención de un notario.
En principio parece un acto sencillo pero para que sea válido los herederos deberán seguir una serie de trámites al fallecimiento del testador:
El plazo para llevar a cabo la protocolización del testamento ológrafo es de cinco años desde el fallecimiento del testador, aunque la persona que tenga en su poder un testamento ológrafo deberá presentarlo ante notario competente en los diez días siguientes en que tenga conocimiento del fallecimiento del testador, siendo responsable de los daños y perjuicios que se causen si no lo presenta en este plazo.
La ventaja de hacer un testamento ológrafo es básicamente para el testador, ya que puede decidir hacer el testamento en su casa y en un documento privado y sin notario. En cambio, una vez fallecido el testador, los herederos sí deberán acudir al notario para que se compruebe la autenticidad del testamento previo al otorgamiento del acta notarial.
También te puede interesar: