o si lo prefieres te llamamos nosotros
Hayas financiado tu tratamiento o lo hayas pagado en efectivo, te explicamos qué opciones tienes para reclamar si te ha afectado el cierre de Dentix.
Alicia Delgado | 30.11.2020
El pasado 6 de octubre, la empresa Dentoestetic Centro de Salud y Dental (Dentix) presentó al Juzgado Mercantil de Madrid su declaración de concurso de acreedores. Esta situación ha afectado a miles de personas en España, que estaban siendo tratadas en sus clínicas dentales.
¿Qué pasará con los tratamientos que se quedan a medias?
¿Y con los que se habían financiado? ¿Se puede reclamar?
Según cada caso, deberemos reclamar ante un organismo u otro. Te ofrecemos todas las pautas a continuación.
Los clientes que recurrieron a contratar un préstamo al consumo, es decir, a pedir financiación para pagar el tratamiento dental en una clínica que ya ha cerrado, tienen derecho a solicitar la cancelación del crédito alegando que no se ha realizado el servicio. Para hacerlo, deben enviar una reclamación a los servicios de atención al cliente de su entidad financiera, a través de un burofax, por carta certificada, o bien por correo electrónico (siempre que contenga firma electrónica).
Los datos y dirección del servicio de atención al cliente del banco se podrán obtener de manera muy sencilla, consultándolos en la web de la propia entidad o en la página oficial del Banco de España.
Los consumidores que pagaron el dinero del tratamiento no finalizado en metálico, sin necesidad de pedir préstamo, deberán acudir a los Tribunales de Justicia, y parece que lo tendrán más complicado para recuperar el dinero, pues deberán presentar un escrito de su derecho ante el órgano Administración Concursal del Juzgado Mercantil de Madrid que está llevando el procedimiento de Concurso de Acreedores de Dentix.
En caso de que los pacientes de Dentix sufran las consecuencias de un tratamiento mal realizado una vez la cínica ya ha cerrado, les interesará reclamar por la “mala praxis” o negligencia médica. Deberán acudir a un abogado especialista en estos temas.
Desgraciadamente, no es la primera vez que ocurren acontecimientos tan lamentables como éste. En nuestro país, el ejemplo, el caso más reciente que tenemos es el del cierre de las clínicas Idental el pasado año 2019, en el cual se vieron implicados millones de consumidores.
Respecto a los clientes de Dentix cuyas clínicas aún no hayan cerrado, deberán reunir toda esta documentación original y presentar la reclamación escrita en el propio establecimiento.
Como en el caso anterior, todas las reclamaciones que se realicen ante la clínica o bien con la Administración Concursal deben ser fehacientes, es decir, deben llevarse a cabo a través de un burofax de correos o por vía de una reclamación notarial (esta última es más cara), por ejemplo.
El consumidor afectado por el cierre de Dentix podrá contactar con los servicios de asesoramiento gratuito ofrecidos a través de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor de los Ayuntamientos, a través de los Servicios de Orientación Jurídica de los Colegios de Abogados de toda España y en las Direcciones Generales de Consumo de cada Comunidad Autónoma.
En España, a través de las asociaciones y organizaciones de consumidores y usuarios, como OCU o FACUA, se pueden presentar acciones colectivas de reclamación. Hay que tener en cuenta que cada caso presenta características distintas, motivo por el cual siempre es preferible acudir a un profesional que analice nuestro problema concreto.
También te puede interesar: