Ir al contenido Ir al buscador Ir a la página de contacto Ir al mapa web

Se aproxima una de las fechas festivas más señaladas en el calendario: la Semana Santa. Y como cada año, habrá una gran afluencia en una de las tradiciones más arraigadas en España, las procesiones. Para disfrutarlas con seguridad, te explicamos todo lo que debes tener en cuenta.

Alquiler de balcones en Semana Santa

En las ciudades donde se realizan las procesiones, los propietarios de las viviendas más próximas al recorrido oficial ponen a disposición de los turistas los balcones y las terrazas desde donde poder ver bien el acontecimiento.

Permisos para alquilar el balcón para ver procesiones

Si soy dueño de un balcón o terraza, debo comprobar que el Ayuntamiento permita realizar el alquiler del espacio y comprobar si necesito solicitar una licencia turística para dicha actividad.

El balcón o la terraza debe estar en perfecto estado de conservación, ya que durante las festividades la ocupación y el peso que debe soportar el balcón puede ser superior al establecido. Eso puede suponer un riesgo de desprendimiento.

Contrato de alquiler de balcón para ver procesiones

Por otro lado, el propietario debe formalizar un contrato de alquiler por los días que se va a producir la cesión de uso. Este contrato se regula por el Código Civil y no tiene nada que ver con un contrato de alquiler de vivienda.

En el contrato debe aparecer:

  • El precio correspondiente, que en estas fechas puede superar los 3.000€ por la semana.
  • Se debe establecer qué pasa cuando no se puede hacer la procesión por inclemencias del tiempo, si se pacta una devolución de parte del dinero o no.

Alquilar toda la vivienda para Semana Santa

Otro tema diferente es alquilar la vivienda entera donde se encuentra el balcón o terraza. En ese caso se trataría de un alquiler de vivienda turística que deberá someterse a la licencia correspondiente y a la autorización del Ayuntamiento donde se encuentre.

Seguridad durante las procesiones

Durante la Semana Santa, los ayuntamientos establecen planes de seguridad que implican a la policía, a protección civil, al personal sanitario y a voluntarios para ayudar a mantener el orden y la seguridad ciudadana.

Entre sus actividades está la de cerrar al tráfico las calles por donde se procesiona, habilitar recintos para poder ver las procesiones, evitar en lo posible los tumultos y establece zonas de evacuación, etc.

Consejos de Protección Civil para ver las procesiones

Hay que tener en cuenta los consejos que Protección Civil realiza para garantizar la seguridad en las procesiones, como:

  • Conocer el recorrido con antelación.
  • Ocupar espacios amplios.
  • Mantener una distancia prudencial con las procesiones (pasos, acompañantes, etc.).
  • Evitar subirse al mobiliario urbano para verlo mejor
  • Llamar al 012 en caso de emergencia.

Responsabilidad Civil de las cofradías de las procesiones

Un elemento imprescindible para que estas festividades se realicen con garantías son las cofradías que custodian los pasos y las obras de arte que se exhiben. Ellas son las que organizan las procesiones para que sus cofrades puedan procesionar sin riesgos e instalan espacios con sillas que se alquilan para seguir las procesiones.

Las cofradías deben contratar un seguro de Responsabilidad Civil para cubrir aquellos accidentes que se pueden ocasionar durante el recorrido de sus imágenes y para proteger su patrimonio artístico de robos, daños o perdidas por inclemencias del tiempo.

Los seguros cubrirán, por ejemplo, en caso de:

  • La procesión no puede salir porque llueve.
  • Si un nazareno o un músico de la banda se tropieza con un ciudadano y lo hace caer o le quema con la llama de las velas.
  • Si un costalero o portador de una imagen se lesiona o sufre algún imprevisto de salud.

Como vemos, la normativa propone soluciones para los imprevistos que se puedan ocasionar en estas fechas tan significativas.
¡Disfruta de las procesiones!

 

También te puede interesar:

ARAG Defensa Jurídica Personal

Seguro de Defensa Jurídica personal

Toda la protección que realmente necesitas: Con nuestro seguro de protección jurídica, tienes todo para vivir con total tranquilidad.

ARAG_Tipos de contrato de alquiler en España_Teaser

Tipos de contrato de alquiler en España

¿Cómo saber cuál es el tipo de contrato de alquiler que mejor se adapta a nuestras necesidades? ¡La respuesta, en este artículo!

ARAG_Dónde viajar en Semana Santa sin salir de España_Teaser

Dónde viajar en Semana Santa sin salir de España

¿No sabes a dónde ir de viaje en esta Semana Santa? ¡No te preocupes! Te proponemos 5 destinos perfectos sin salir de España. ¡Sigue leyendo!